Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Profesor de la UNAL, nuevo miembro correspondiente de Accefyn
Educación

Profesor de la UNAL, nuevo miembro correspondiente de Accefyn

  • Desde 1993 Carlos Enrique Mejía Salazar es profesor de la UNAL Sede Medellín. Fotos: Unimedios Medellín.

  • La molificación suaviza la función matemática conocida como techo. Foto: cortesía Carlos Enrique Mejía Salazar.

  • En su posesión recibió un escudo.

  • El profesor fue recibido por el público en el Auditorio del Parque Explora.

  • Antes del acto de posesión el profesor Mejía ofreció una conferencia.

  • Enrique Forero, presidente de Accefyn, explicó cómo está conformada la Academia.

El matemático Carlos Enrique Mejía Salazar, profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, se posesionó como "Miembro correspondiente" de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Accefyn), ente consultivo del Gobierno en materia de ciencia.

Al profesor Mejía Salazar, magíster en Matemáticas de la UNAL Sede Medellín y doctor en Matemáticas de la Universidad de Cincinnati (Estados Unidos), le ha interesado aplicar sus conocimientos a situaciones de la vida y a los objetos reales.

Desde que realizó el Doctorado trabaja el método de la molificación, que "es una especie de completación y mejoramiento de problemas a los que se aplica. Es versátil, fácil de usar y útil para resolver los conflictos de la vida diaria, como los que en matemáticas se llaman "mal condicionados", que son aquellos en los que pequeños errores en datos pueden generar otros".

En la conferencia que ofreció como preámbulo a su posesión, el catedrático mencionó dos campos en los que se destaca la molificación: la tomografía de objetos radialmente simétricos y los inconvenientes asociados con la transferencia de calor.

La tomografía de objetos se utiliza para evaluar determinados elementos sin necesidad de destruirlos: "el caso típico que tiene que ver con nosotros es la salud, pero a veces también se usa en aviación, pues en vez de desbaratar el motor para saber si hay daños, se le toman imágenes", manifiesta.

En el caso de los inconvenientes asociados con transferencia de calor, el profesor Mejía explica que "en menos de 10 años la molificación se ha aplicado en problemas más complicados relacionados con el seguimiento de contaminantes en aguas subterráneas, o "acuíferos", pues algunos son muy peligrosos, como los metales. Todo esto se hace mediante la resolución de ecuaciones diferenciales, integrales, programas de computador y teoremas".

Refuerzo para el área de las matemáticas en Accefyn

Sobre el nuevo "Miembro correspondiente" y su trabajo, el presidente de Accefyn, Enrique Forero, manifestó: "sabemos que las matemáticas han ganado importancia en prácticamente todo lo que hacemos, y es por esto que necesitamos a sus profesionales para que nos ayuden a pensar cosas que antes ni siquiera se nos ocurrían, como la relación entre medioambiente y matemática. Por eso es tan importante tener al doctor Mejía como miembro de la Academia".

Accefyn reconoce a personas que han contribuido a la ciencia, por lo que ante un candidato se consideran tres aspectos: que realice investigación científica, que tenga publicaciones al respecto, y que prepare a las nuevas generaciones de científicos. Además de la conferencia, estos son los requisitos que cumplió el profesor Mejía Salazar para formar parte de la Academia, en donde reforzará al grupo de matemáticos, ya que gran parte de los miembros son biólogos, físicos y químicos.

"La producción de los matemáticos es muy profunda y muy difícil, por lo que muchas veces son "invisibles", pero en la medida en que penetran en el mundo aplicado empiezan a tener una conexión fuerte", expresó Farid Chejne Janna, miembro correspondiente de Accefyn y profesor del Departamento de Procesos y Energía de la Facultad de Minas de la UNAL Sede Medellín.

Para el docente, "tener un nuevo miembro, y de la Universidad Nacional de Colombia, da crédito del valor que tenemos los profesionales de la Institución para ayudar a construir ciencia y tecnología, y apoyar programas de educación".

Para el profesor Mejía Salazar esta asignación "no significa un grado sino una matrícula; es ponerme a disposición para trabajar con la Academia, una organización muy cerrada".

Actualmente el docente escribe un libro de álgebra lineal numérica junto con su colega Carlos Acosta, de la UNAL Sede Manizales.