Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Procesos limpios en industria del papel
Medioambiente

Procesos limpios en industria del papel

  • Dione Mary Morita es profesora de la Universidad de Sao Paulo. Fotos: Palmira/Unimedios.

  • Dione Mary Morita es profesora de la Universidad de Sao Paulo.

Según la brasileña Dione Mary Morita, PhD de la Universidad de Sao Paulo, hay nuevas tecnologías sustentables para la industria del papel que son amigables con el medioambiente.

En el marco de la celebración de los diez años de la Facultad de Ingeniería y Administración (FIA) de la Sede Palmira y de la Semana de la Investigación de la UN, esta experta brasileña discutió sobre las nuevas tecnologías para la producción de papel usadas en Brasil.

"Es importante aplicar nuevas tecnologías limpias en la producción del papel y prevenir la contaminación antes de que ocurra, teniendo en cuenta que en esta industria hay un gran impacto en desforestación y en consumo de grandes cantidades de agua", afirmó Morita.

Según la investigadora, las industrias productoras de papel deben pensar en el ahorro de los recursos naturales como el agua y la energía, que por efectos del cambio climático se están agotando.

"La idea es disminuir el consumo de agua en estas industrias, pensando en la disminución de recursos en los procesos de producción de celulosa y papel, reduciendo así la emisión de gases y residuos contaminantes, que traen rentabilidad a las empresas", sostuvo la profesora.

De igual forma, el profesor Carlos Mora, director del programa de Ingeniería Ambiental de la Sede Palmira, afirmó que "las empresas que producen papel deben tener una responsabilidad ambiental sólida y una propuesta de cambio en sus procesos de producción que se orienten al cuidado de los recursos y a la ecoeficiencia en su producción".

Para la profesora Morita, las innovaciones tecnológicas hacen que los impactos ambientales, identificados en la década del 70, no se repitan en la actualidad.

"Las empresas deben emplear nuevas tecnologías, nuevos procesos que pueden ser apoyados por nueva maquinaria o equipos que reduzcan el consumo de energía y de agua en etapas como la digestión y blanqueamiento que hacen que no aparezcan compuestos órgano-clorados que producen cáncer", comentó la profesora.

"Estas propuestas deben ser apoyadas tanto por académicos y empresarios como por el Gobierno nacional, que debe apoyar e incentivar políticas responsables con el medioambiente", puntualizó la investigadora brasileña.