En la ceremonia, que tuvo lugar en el auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional de Colombia, se premió a más de 20 investigadores en reconocimiento por sus trabajos en las diferentes áreas de las ciencias en el país.
Gloria Galeano y Rodrigo Bernal, botánicos de la Universidad Nacional, recibieron una Mención de honor en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales por su trabajo titulado Palmas de Colombia - Guía de Campo, libro que reseña 231 especies de palmas nativas del territorio nacional, acompañadas de descripciones didácticas, glosarios, referencias e índices.
De acuerdo con Rodrigo Bernal, cocreador de la compilación "se ha reunido en una sola obra toda la información que existe sobre las especies de palmas. Es un libro con un respaldo científico sólido, pero lo puede entender hasta un niño", dijo.
Por su parte, Gloria Galeano señala: "Estas plantas pueden ser un motor de desarrollo del país y con este trabajo ya tenemos la información primaria sobre ellas".
Otro de los ganadores de la Mención de honor en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales fue el doctor en Historia de la Universidad Nacional, Ricardo Esquivel, por su tesis doctoral titulada Neutralidad y Orden: Política exterior y militar en Colombia 1886-1918.
Asimismo, se premiaron trabajos sobre genética humana, sociología, arte, historia, economía, medioambiente y solidaridad.
Este año se presentaron 52 investigaciones en la categoría de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 76 en Ciencias Sociales y Humanas y 48 en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible para un total 176. Por la categoría Solidaridad se postularon 140 entidades.
La Fundación Alejandro Ángel Escobar es una institución sin ánimo de lucro que premia todos los años, desde 1955, a investigadores que trabajan en el país en las áreas mencionadas.