Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Prácticos y para espacios pequeños, mobiliario diseñados en la U.N.
Ciencia y Tecnología

Prácticos y para espacios pequeños, mobiliario diseñados en la U.N.

  • Mobiliarios prácticos para espacios pequeños cada vez más usados.

  • El usuario objetivo es a una persona adulta que viva sola.

  • Una de las características de este diseño es el ahorro del espacio, que se adapta a las condiciones de los usuarios.

  • El objeto diseñado es moderno e iluminado.

  • El sector de la vivienda es uno de los que más crece en Colombia.

  • U.N. Sede Palmira.

Un sistema modular para ambientar sala y comedor en apartaestudios o apartamentos pequeños es la propuesta de diseñadores industriales de la U.N. Sede Palmira.

Diseños de muebles multifuncionales son las alternativas a las que diseñadores industriales de la U.N. en Palmira le apuntan para optimizar los espacios cada vez más pequeños de las viviendas actuales. Sus iniciativas permiten configurar espacios a partir de la iluminación y la personalización.

Laura Reyes Giraldo, estudiante de Diseño Industrial, sostiene que con la nueva tendencia de vivienda, que cada vez se ve más marcada a la reducción de espacios y a la optimización de los mismos, es necesario crear mobiliarios prácticos y usables.

"En pleno siglo XXI, los objetos deben adaptarse a los usuarios y no los usuarios a los objetos", afirma la investigadora.

Por ello, de manera conjunta con Hugo Niño y Juan David Barón, estudiantes del mismo programa, diseñaron un sistema modular que, además de las funciones mencionadas, posee una silla auxiliar y una estructura para el almacenamiento de objetos.

"Es una propuesta que está pensada en la nueva tendencia de vivienda que cada vez es más pequeña", expresa Hugo Niño.

Una de las características de este diseño es el ahorro del espacio, que se adapta a las condiciones de los usuarios, con un toque de modernidad y elegancia.

"Dicho sistema modular está construido a partir de madera resistente a la humedad y con una capa de poliestireno, un plástico económico y resistente. Además cuenta con iluminación propia y una estructura sólida que le garantiza durabilidad a los usuarios", explica Juan David Barón.

El usuario objetivo es una persona adulta que viva sola, pero que tiene una vida social al interior del hogar, tendencia que, según los estudiantes, está en aumento.

Está orientado a las diferentes interacciones sociales que puede tener el usuario. La iluminación ayuda a que él mismo pueda adaptarse a través de la ambientación de acuerdo a su contexto social y a su multifuncionalidad, valor agregado del producto.

"Previo a un análisis sobre productos actuales encontramos que existían algunos similares, pero no con ese nivel de multifuncionalidad que proponemos, pues se trata de un producto funcional, práctico y que permite ser personalizado", concluye Laura Reyes.