Entre el 18 y 19 de julio, profesores de la Universidad Nacional de Colombia expertos en cartografía, historia y leyes de Brasil y Perú se reúnen para diseñar la estrategia de políticas públicas fronterizas.
El objetivo es definir las propuestas de políticas de integración, categorizadas en demográfica (movilidad fronteriza), territorial y política, económica (comercio transfronterizo) y medioambiente (flujo de recursos naturales).
El profesor Carlos Zárate, de la UN en la Amazonia, resalta la relevancia de este encuentro, en el cual surgen interrogantes que serán punto de partida para elaborar dichas políticas.
Entre otros, se plantean los siguientes: ¿cómo articular estrategias o metodologías de planificación con la cartografía social?; ¿cómo recuperar la memoria histórica en la cartografía social?; y ¿qué tipo de representaciones cartográficas se utilizan para visualizar temáticas definidas?
En el transcurso de estos dos días, se examinarán aspectos organizacionales y operativos que permitan definir una tipología o varios modelos que puedan ser socializados en encuentros urbanos: se les presentarán a las diferentes comunidades indígenas ubicadas en la zona fronteriza entre los tres países.
Finalmente, se divulgarán como resultados los insumos adquiridos en el encuentro para definir los ejercicios cartográficos y mapeos de la región fronteriza colombiana, peruana y brasileña.