Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Planes de Desarrollo Local, olvidados por poca voluntad política
Ciudad y Territorio

Planes de Desarrollo Local, olvidados por poca voluntad política

    En Medellín la participación ciudadana en la construcción de ciudad está ligada a los PDL. Sin embargo, los cambios de gobierno, la discontinuidad de las propuestas y la falta de apoyo a los procesos colectivos pondrían en riesgo su funcionamiento. El análisis de tres casos de modelos alternativos –como la formulación de PDL y la construcción social de hábitat– sirve para enunciar los puntos clave que se podrían replicar en el país.

    Por lo general la planeación urbana se realiza con un esquema tradicional “de arriba hacia abajo”, es decir que los proyectos municipales o regionales se formulan desde las oficinas del Estado.

    “Por eso es común encontrar que las propuestas no tienen relación con las necesidades reales de los habitantes, además de que se generan problemáticas como la falta de apropiación de los espacios y el desplazamiento forzado”, señala la arquitecta Sara Ceballos Cano, magíster en Estudios Urbano - Regionales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

    Por eso la planeación tradicional tiene un debate activo en torno a la formulación de nuevas propuestas para su propio mejoramiento. “De ahí surgen los modelos de planificación alternativos o insurgentes, basados en un esquema ‘de abajo hacia arriba’, que busca que las ideas de proyectos surjan de los habitantes para que las administraciones locales y otros actores –como la academia y las ONG– los validen y apoyen”, agrega.

    En su trabajo de maestría la investigadora Ceballos se propuso determinar cómo se han gestionado en Medellín las experiencias de planeación alternativa posteriores a la Ley 388 de 1997, que regula los Planes de Ordenamiento Territorial (POT).

    Para ello analizó los casos enmarcados en la construcción social del hábitat y el PDL de las comunas 1 (Popular), 8 (Villa Hermosa) y 2 (Santa Cruz) de Medellín, que se trabajó con la Escuela de Hábitat de la UNAL Sede Medellín.

    “La planeación alternativa es un tema que se viene aplicando desde mediados de la década de 1990 y cuya teoría se ha estudiado especialmente en Estados Unidos. En Latinoamérica el mayor número de artículos sobre el tema se han producido en Colombia, y particularmente en Medellín encontramos los tres casos asistidos por la Escuela del Hábitat en las comunas 1, 8 y 2, que fomentó la participación de actores estatales, líderes sociales y academia”.

    “Se propició un diálogo entre los tres y se adelantaron procesos pedagógicos para sensibilizar a los habitantes sobre la planeación urbana, de manera que tuvieran elementos para opinar y proyectar su propio territorio. Solo así es posible superar las limitaciones de los esquemas tradicionales de participación, que terminan impactando negativamente a las comunidades”, explica la magíster.

    Replicar la planeación alternativa en el país

    Tras la revisión de los PDL, la investigadora evidenció una institucionalización de las estrategias de participación ciudadana.

    “Los primeros planes fueron hechos por los actores del territorio con acompañamiento técnico de la Alcaldía. Sin embargo, los planes posteriores, publicados en 2015, están ‘homogeneizados’ y la participación comunitaria estuvo representada solo por las Juntas Administradoras Locales, que forman parte de la misma administración”.

    “Los procesos de planificación alternativos se deben movilizar de forma opuesta a eso, propiciando una participación empoderada de los habitantes”.

    “También es importante considerar que la escala a la que se trabaje es fundamental. En las comunas o zonas hay mayor posibilidad de éxito, pues hay más especificidad del territorio, lo que permite entender las singularidades y responder adecuadamente a ellas”.

    “Es crucial que las administraciones reconozcan los procesos de proyección alternativos para que no haya desconexión entre planes, como ocurrió en Medellín con los PDL y los POT”.

    De igual modo, es fundamental el apoyo de las administraciones locales, pues la falta de soporte de las más recientes en Medellín ha llevado a que las redes de tejido participativo se debiliten tanto, que ninguno de los proyectos de planeación alternativa evaluados ha logrado materializarse”, concluye la magíster.