Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Plan ambiental para hacer más confortable la Sede Medellín
Medioambiente

Plan ambiental para hacer más confortable la Sede Medellín

  • piga.flv

Mejorar las condiciones ambientales y de bienestar universitario es el objetivo de la UN en Medellín al poner en marcha el Plan Integral de Gestión Ambiental (Piga), que culmina su fase de diagnóstico.

El Piga es una estrategia pensada a través de la vicerrectora de esa sede en Antioquia y de la Dirección de Planeación, que se articula con el Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia, el cual integrará a todas las sedes del país. 

La funcionaria encargada de la Dirección de Investigaciones de la Sede Medellín (DIME), Amanda Lucía Mora, explicó que durante la primera fase del Piga "se quiere inventariar todo lo referente a nuestros recursos ambientales, para hacer el diagnóstico actual de nuestra sede y formular propuestas que nos permitan atender los requerimientos". 

La estrategia ambiental incluye el agua, aire, flora, fauna, habitabilidad, y residuos sólidos y peligrosos, los cuales serán atendidos con programas y proyectos desde cuatro frentes estratégicos: educación ambiental, adaptación al cambio climático, ecoeficiencia y sostenibilidad ambiental, así como biodiversidad y hábitat. 

Según indicó Adrián Perpiñán, coordinador técnico del Piga, se convocó a toda la comunidad universitaria. En esta fase participa un voluntariado ambiental que ha apoyado las actividades, liderado por  los profesores y expertos de la Sede Medellín, quienes han estado a cargo de cada uno de los componentes del proyecto. También colaboran estudiantes de pregrado y posgrado de diferentes áreas.  

Aunque el Plan va en su etapa de diagnóstico, se han atendido actividades de contingencia sobre los diferentes temas ambientales, con recursos de la Vicerrectoría de la UN en Medellín.

El Piga ha integrado, además de proyectos y estrategias para la UN, diversas propuestas que podrían tener impacto de ciudad, así como la réplica del proyecto a corto plazo en las demás sedes de la alma máter del país.