Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Peama le abre aulas de la U.N. a jóvenes de la Amazonia
Educación

Peama le abre aulas de la U.N. a jóvenes de la Amazonia

  • Un total de 54 jóvenes ingresan a la U.N. Sede Amazonia.

  • José Vicente Torres, indígena murui del Amazonas, nuevo estudiante de la U.N.

  • Profesores y administrativos reciben a los nuevos estudiantes.

  • Director de la Sede Amazonia, profesor Jhon Charles Donato, le da la bienvenida a los nuevos estudiantes de la U.N. Sede Amazonia.

  • La U.N. hace presencia en la gran región amazónica.

  • Auditorio Victoria Amazónica, de la Sede Amazonia.

  • Estudiantes de la U.N. Sede Amazonia.

Un total de 54 estudiantes de la región amazónica ingresaron a la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) a través del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama).

José Vicente Torres, indígena de la etnia murui de la comunidad de San Rafael Corregimiento el Encanto, Amazonas, fue uno de los admitidos a la carrera de Ingeniería Electrónica.

Para estos jóvenes, que viven en los corregimientos del Amazonas, presentarse a la universidad es una tarea que implica sacrificio y unos deseos inmensos de superación. Vicente, por ejemplo, se presentó dos veces a la Universidad. En la primera ocasión tuvo que caminar más de 180 kilómetros por prolongadas trochas de selva, y exponerse a los peligros del bosque amazónico, en un recorrido desde el Encanto hasta el corregimiento de La Chorrera. A pesar de que no fue admitido, el joven indígena mantuvo su amor por la Universidad y en la segunda ocasión presentó los exámenes de admisión en la ciudad de Leticia con el apoyo de sus padres.

Ahora, José Vicente Torres es uno de los 54 nuevos estudiantes que inician estudios en la U.N. Sede Amazonia y espera de parte de la Universidad un apoyo de Bienestar para cubrir las necesidades de alimentación, hospedaje y transporte, ya que no cuenta con los recursos económicos necesarios para su estadía en Leticia.

Torres es el quinto indígena de la comunidad murui de San Rafael, que ingresa a la Universidad Nacional de Colombia.

De la misma manera, la U.N. Sede Amazonia cuenta en el grupo de estudiantes admitidos, jóvenes pertenecientes a otros departamentos de la gran región amazónica. Así, del Putumayo ingresaron 24, del Vaupés dos; de Guainía uno; del Caquetá, dos; del Amazonas, 32 admitidos y nueve de otros departamentos.

El director de la Sede Amazonia, profesor Jhon Charles Donato-R, afirmó en la reunión de bienvenida, que la U.N., junto con la presencia de estos jóvenes estudiantes de las diversas regiones de la Amazonia, son la base para construir una nación incluyente, multicultural y con una mirada de la realidad social y territorial.