Según el cronograma, en septiembre del mismo año se realizarán los exámenes de admisión con el objetivo de incorporar jóvenes de la región a la U.N., a través del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama).
La Chorrera, junto con La Pedrera, Puerto Arica, Taparacá y Puerto Nariño, presentan NBI (necesidades básicas insatisfechas) entre el 50 y el 70 %, y el menor porcentaje de asistencia escolar en el rango de 6 a 10 años, equivalente al 73 % y 85 % de esta población, respectivamente.
La semana pasada, una comisión de la U.N. Sede Amazonia "encabezada por su director, el profesor John Charles Donato, y el director Nacional de Admisiones, Mario Alberto Pérez" visitó el área no municipalizada de La Chorrera con el propósito de socializar con las autoridades y comunidades indígenas de ese corregimiento el proyecto "Fortalecimiento de los programas de admisión especial en la U.N. con énfasis en el Peama en el departamento del Amazonas como estrategia para la construcción de paz", que se adelanta en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional (MEN).
La Chorrera, ubicada a orillas del río Igaraná-Paraná, está incluida dentro del Resguardo del Predio Putumayo, con una población netamente indígena; es el territorio ancestral de las etnias Uitoto, Bora, Okaina y Muinane, las cuales tienen una historia y tradición milenaria común como parte de la cultura de los hijos de las leyes del tabaco, la coca y la yuca dulce, que se guían por la Ley de Vida y que expresan orgullo por su pertenencia étnica, regional y nacional.
Para el profesor Donato "fue muy estimulante reunir en el Colegio Indígena Casa del Conocimiento a la Asociación Zonal de Cabildos y Autoridades Tradicionales de La Chorrera Azicatch y a cientos de padres, profesores y estudiantes, quienes ven en la U.N. una esperanza para estudiar en la mejor universidad pública del país".
Este proyecto educativo preparará profesionales para afrontar los retos asociados con la consolidación del territorio, el gobierno local, la organización comunitaria, el medioambiente y la paz, afirmó el director Donato.