Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Patente internacional para método de pruebas in vitro de protectores solares
Ciencia y Tecnología

Patente internacional para método de pruebas in vitro de protectores solares

    La Oficina de Patentes de los Estados Unidos (USPTO) avaló el método para determinar el factor de protección solar (FPS) in vitro, que evitaría hacer pruebas de eficacia en humanos para de este tipo de productos comercializados por la industria cosmética nacional.

    El método ha sido desarrollado por las profesoras Bibiana Margarita Vallejo Díaz y Clara Eugenia Plazas Bonilla, del grupo de investigación Procesos de Transformación de Materiales para la Industria Farmacéutica, adscrito al Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

    En la investigación, que en agosto de 2021 recibió patente de invención de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), son coautores los profesores Helber Barbosa y Néstor Jaime Torres, y las estudiantes de posgrado Aura Hernández y Angie Vitola.

    La profesora Vallejo explica que “para soportar el FPS de un producto este es desafiado por una serie ensayos, lo que hasta el momento representa altos costos para la industria cosmética, si se tiene en cuenta que las realizan empresas reconocidas en el exterior y con voluntarios sanos que aceptan que el producto sea probado en su piel”.

    Diferentes componentes de la piel y de las células que la constituyen se afectan por la sobreexposición lumínica, evidente en efectos como piel reseca, descamada y de apariencia irregularidad. Para evitar estas lesiones se debe acudir a los “protectores solares”, que deben indicar en su rótulo el valor FPS.

    El grupo de investigación identificó un sustrato polimérico que responde químicamente a los efectos de la radiación ultravioleta y que, según la metodología diseñada, se puede utilizar como una alternativa de testeo.

    Los investigadores reportaron que con algunos productos disponibles en el mercado nacional se retó la metodología de testeo, evidenciando que el valor FPS in vitro obtenido era muy cercano a los rotulados por las marcas comerciales, y que en un buen porcentaje de los casos los resultados eran correlacionables.

    Dicha correlación confirman que, en conjunto, la metodología propuesta es útil como alternativa para estimar este parámetro, a partir del uso de un compuesto que forma parte de la piel humana como elemento de estudio.

    En ese sentido, algunas sustancias utilizadas fueron ácidos grasos, colesterol, colágeno, elastina y pigmentos naturales.

    Método eficaz

    Como no se dispone de una diversidad significativa de muestras con valores testeados in vivo, que permitieran realizar la comparación, se optó por identificar matemáticamente la relación con este método alternativo.

    El sustrato polimérico se sometió a un proceso de irradiación que simula la que se presenta con el sol en condiciones controladas de tiempo, cantidad de muestra, intensidad y longitud de radiación, y se realizaron pruebas con y sin intervención de formulaciones comerciales.

    Con el método planteado se alcanzaron valores comparables a los reportados por productos del mercado usados durante los ensayos. De esta manera, tanto el material como el procedimiento representan un avance en el camino para lograr una metodología que permita reemplazar la técnica in vivo por una alternativa in vitro.

    La profesora Vallejo explica que “se identificaron y probaron alrededor de 25 sustancias y materiales que tenían alguna respuesta a la radiación ultravioleta, logrando reconocer al ácido hialurónico como un elemento cuyos cambios en su composición y absorción se pueden correlacionar con la respuesta de protección o resistencia que genera el protector solar”.

    Agrega que “las patentes obtenidas le permitirán a la UNAL contar con un activo negociable y hacer acuerdos comerciales con firmas en el exterior interesadas en comprar el desarrollo del método”.

    El proyecto fue realizado en conjunto entre la academia y la Asociación en Ciencia y Tecnología Cosmética (ACCYTEC), respondiendo a una necesidad puntual de este campo.

    “La investigación está en fase de escalamiento, y lo que se busca a futuro es que la Universidad preste servicios en esta área”, concluye la docente.