Durante el concierto, que se llevará a cabo a partir de las 11:00 de la mañana, se interpretarán obras del folclor colombiano como Carmentea, Mi Buenaventura y San Pedro en El Espinal, a cargo de la OFB y 49 integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil Batuta de Bogotá, bajo la dirección del maestro Lior Shambadal.
La participación de Batuta está enmarcada en la iniciativa de ambas orquestas de realizar actividades de formación y divulgación del repertorio musical colombiano, así como de formar nuevos públicos a través de las prácticas orquestales e incrementar el acceso de niños y jóvenes a sus presentaciones.
Con respecto a la inclusión de obras del folclor colombiano, Shambadal afirma: "Quiero hacer un evento feliz, todo dedicado a Colombia y al bicentenario de su independencia que se aproxima. Con la Orquesta Filarmónica de Bogotá se hace presente el pasado colombiano y con Batuta el futuro. Comenzaremos con música "seria", como la Obertura de Cristóbal Colón de Wagner y luego seguiremos con lo tradicional, lo que pone a bailar al público".
Las obras de esta parte del repertorio son todas de artistas colombianos como Petronio Álvarez, Miguel Ángel Martín, Santiago Jaramillo, Blas Atehortúa y Diego Vega, quienes, según el director titular, hacen parte fundamental de la historia musical colombiana. "Diego Vega con Poemas sinfónicos hace parte del presente musical colombiano al igual que la Obertura festiva de Blas Atehortúa. La tradición y la memoria corren por cuenta de los demás compositores, que son capaces de llenar de alegría el corazón de los colombianos con Carmentea, San Pedro en El Espinal y Mi Buenaventura", explica.
En este concierto se escucharán tres de las versiones que la Orquesta Filarmónica de Bogotá ha difundido a lo largo de los años en una serie de siete CD"s, las tres en ingeniosos arreglos orquestales de Blas Atehortúa. El currulao Mi Buenaventura de Petronio Álvarez posee un ritmo vital contagioso y el texto original de la canción es un homenaje al puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano.
En el joropo llanero Carmentea, Atehortúa combina la instrumentación vistosa con un pasaje fugado que entonan los trombones, lo cual hace que estas versiones sinfónicas no sean simples cambios de instrumentación, sino oportunidades para desarrollar ideas musicales en torno al repertorio popular. Los aires andinos están representados en el bambuco fiestero de Milciades Garavito Wheeler, creador de un género musical que denominó "rumba criolla".
Sedes