Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Orinoco: entre la ambición y las promesas
Medioambiente

Orinoco: entre la ambición y las promesas

  • El uso intensivo del agua y de la tierra por parte de la agroindustria compite con la agricultura campesina para alimentos. Foto: Felipe Castaño/Unimedios

  • La población indígena de la región sufre problemas de desplazamiento y termina viviendo en las cabeceras municipales. Foto: Archivo

  • Expertos investigadores promueven la protección de humedales, morichales y diversos ecosistemas a favor de la diversidad ecológica de la Orinoquia. Foto: Felipe Castaño/Unimedios

  • El arauco es una de las 644 aves reportadas en la Orinoquia. Foto: Víctor Manuel Holguín/Unimedios

  • El agua es un elemento vital para el desarrollo de esta región. Foto: Felipe Castaño/Unimedios

  • El chigüiro hace parte de los 221 mamíferos encontrados en la región. Foto: Felipe Castaño/Unimedios

La Orinoquia, una de las regiones más ricas y desconocidas del país, requiere de políticas de Estado y una mejor planeación para superar las condiciones de violencia y desigualdad que atraviesa actualmente.

La Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios) de la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo del diario El Espectador, realizará el próximo 3 de junio una nueva sesión de Debates UN, denominada "Orinoco: entre la ambición y las promesas", que tendrá como ejes centrales la concentración de tierras, los macroproyectos y sus impactos sociales y ambientales.

La actividad contará con la participación de expertos de la academia y el sector público como el geólogo Julio Fierro, el antropólogo Darío Fajardo, el exministro de Ambiente Manuel Rodríguez Becerra, el investigador Miguel Gonzalo Andrade del Instituto de Ciencias Naturales y Juan Fernando Martínez, vicepresidente técnico de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

La Orinoquia es una de las regiones del mundo que poseen mayor biodiversidad y riqueza de recursos naturales. Además del piedemonte llanero, cuenta con la sabana aluvial o inundable y la altillanura.

La fauna de la región se compone de 700 variedades de peces, con una rica oferta de ejemplares artesanales; 221 mamíferos, entre jaguares, venados y chigüiros; 123 reptiles, desde la famosa anaconda hasta el casi extinto caimán del Orinoco; y 644 aves. De igual forma, alberga 4.179 especies de plantas con flores.

De acuerdo con el investigador Orlando Rangel, el 42,2% de los tipos de vegetación que prevalecen en la zona están amenazados. En cifras integrales, el 95,6% de los ecosistemas de la Orinoquia son vulnerables.

La fragilidad de esta zona debe entenderse a partir de procesos como la explotación de hidrocarburos y la concentración de la agroindustria, que han generado impactos en el entorno y en la comunidad.

Para la investigadora del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la U.N. Carmenza Castiblanco, en el boom de cultivos como la caña de azúcar y la palma africana, el modelo de la gran plantación no ha favorecido a la región en cuanto al uso de sus recursos naturales.

"La concentración de producción e insumos se enfoca en un solo bien. El uso intensivo del agua y de la tierra compite con la agricultura campesina para alimentos", añade.

De acuerdo con la académica, es necesario repensar la Orinoquia y verla no solo por su potencial de explotación, sino también por la diversidad ecológica y las zonas para la prestación de servicios ecosistémicos.

"Este tipo de servicios son claves para la captura de carbono, así como para la regulación hídrica y climática. A partir de estos, se manejarán la estabilidad de morichales, humedales y ecosistemas de sabana", asegura la profesora Carmenza Castiblanco.

Para ella, la misma explotación petrolera, los cultivos de arroz, caña, palma africana y la ganadería "requieren del agua y el suelo para mantenerse, pero hoy no se les da el valor que merecen".

El impacto en el recurso humano

De igual forma, la actualidad de la Orinoquia también afecta a sus habitantes, entre los que se encuentran comunidades indígenas.

De acuerdo con el censo de 2005, realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en Vichada hay un 39,6% de población indígena, en Casanare 1,5% y en Arauca 2,2%. Por otra parte, datos de Planeación Nacional muestran que 140 resguardos ocupan el 33% de la extensión regional.

Si se toma como ejemplo el departamento de Arauca, hay 35 pueblos cuyos ancestros se ubicaron allí debido a su gran biodiversidad. Sin embargo, se vieron afectados por procesos como la explotación petrolera, por lo cual dejaron sus tierras y se reubicaron en otros puntos, incluyendo las cabeceras municipales.

Así lo manifiesta el director de la Sede Orinoquia de la U.N., Rodrigo Cárdenas, quien dio como ejemplo a la comunidad Guahibo, quienes continúan deambulando por el departamento.

"Esto les ha generado problemas de índole social, desnutrición, descuido de la salud e índices bajos en educación, por su condición de desplazamiento. La gente mayor no tiene trabajo y aunque reciben apoyo del Gobierno y de la Asociación de Cabildos Indígenas de Arauca, esto no ha sido suficiente para ayudarlos", asegura.

De otro lado, tanto los indígenas como la población en general han sufrido desplazamiento por cuenta de la violencia y la apropiación ilegal de las tierras. En la región se tienen reportes de 160.000 personas que tuvieron que dejar sus terruños y que ahora se concentran en Villavicencio, Yopal y Arauca.

Estos y otros temas se abordarán este 3 de junio, en el auditorio principal del Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo del Edificio Uriel Gutiérrez de la U.N. (Carrera 45 no. 26-85), de 8:00 a 11:00 a.m. La entrada es libre previa inscripción en debatesun@unal.edu.co.

Prisma TV hará la transmisión en vivo del debate a través de www.prismatv.unal.edu.co.

También puede ser seguido a través de la emisora UNRadio (98.5 FM en Bogotá y 100.4 FM en Medellín)