La investigación es realizada por el estudiante de la Maestría en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos Julián David Rojo Hernández, y asesorada por el docente de la Escuela de Geociencias y Medio Ambiente de la Facultad de Minas, Luis Fernando Carvajal Serna.
"Este proyecto busca la combinación de diferentes métodos de predicción de caudales de carácter lineal y no lineal, que permiten, mediante alguna metodología, combinar las predicciones con el objetivo de mejorar la capacidad de los pronósticos de caudales en Colombia", explicó Carvajal Salazar.
La investigación contempla una fase inicial que pretende, a través de la investigación y profundización del estado del arte en este tema, desarrollar y adaptar nuevos modelos y estrategias que mejoren las predicciones.
En segundo lugar, de acuerdo con el docente de la UN, es "un aporte importante para el sector productivo en cuanto a que mejora la capacidad de predicción y permite a las empresas que requieran usar el modelo, tener unos pronósticos con menor incertidumbre, lo que debe reflejarse en resultados económicos positivos", argumentó.
Hasta el momento se ha hecho una revisión de los modelos, además se están optimizando los modelos de predicción y haciendo un análisis de las series de tiempo, porque se ha detectado que tienen tendencias en las variables hidrológicas.
También se han identificado estrategias para definir un sistema basado en conocimientos, que permita combinar los pronósticos.
Según el profesor Carvajal, para concluir el proyecto "se pretende tener un modelo o módulo implementado, como un software que permita hacer predicciones con base en conocimientos".