El profesor Gerardo Rodríguez Niño, director Nacional de Programas de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), manifestó que tanto los programas que recibieron la acreditación nacional como los que se sometieron voluntariamente a una mirada internacional, demuestran el compromiso de la Universidad con los estudiantes y con el quehacer académico.
El Doctorado en Enfermería, la Maestría en Salud y Producción Animal, la Maestría en Ingeniería " Geotecnia, la Maestría en Ciencias " Estadística y la Maestría en Administración fueron los programas que recibieron el "Premio a la calidad" de la AUIP, después de adelantar el proceso de autoevaluación y recibir la visita de pares evaluadores internacionales, quienes calificaron positivamente diferentes aspectos como los estudiantes, profesores, planes de estudios, investigación, pertinencia, egresados e impacto, entre otros.
Estos premios son un reconocimiento a la calidad de los programas de formación que ofrecen las instituciones asociadas con el sistema AUIP y pretenden exaltar a aquellas instituciones o programas que demuestren interés en aplicar una estrategia de mejoramiento continuo, facilitar los procesos de autoevaluación y de evaluación externa, y divulgar las estrategias institucionales exitosas.
Así mismo, tanto los pregrados en Estadística y en Fisioterapia como la Maestría en Ciencias " Microbiología recibieron "Acreditación de alta calidad" por parte del CNA, que consideró todos los aspectos de los programas, desde su organización y funcionamiento hasta el cumplimiento de su función social.
La profesora Martha Raquel Fontanilla, del Instituto de Biotecnología de la U.N. y coordinadora del proceso de acreditación de la Maestría en Ciencias " Microbiología, comenta que entre las fortalezas destacadas por los pares evaluadores están los egresados, estudiantes y profesores.
"El afecto de los egresados por la Maestría, el sentido de pertenencia y el desempeño que están teniendo ahora que se encuentran por fuera del programa es reflejo de su calidad", destaca la profesora Fontanilla.
Por su parte, el profesor Daniel Uribe, actual coordinador de esta Maestría, reconoció el apoyo y la contribución del personal administrativo y la tradición del programa, ya que inició en 1992 y recibe cada semestre alrededor de 30 estudiantes.
"A futuro esperamos mantener la calidad, potenciar la internacionalización vinculando profesores extranjeros y asumir el reto de la acreditación internacional", comenta el profesor Uribe.
En el caso del pregrado en Estadística y la Maestría en Ciencias " Estadística, el profesor José Alfredo Jiménez, director del Departamento de Estadística, comentó que los egresados también representaron una de las mayores fortalezas: "ellos manifestaron que volverían a elegir el programa para sus estudios de maestría, y gracias a la calidad han conseguido posicionamiento laboral", precisa.
La profesora Martha Patricia Bohórquez, del Departamento de Estadística, explica que el trabajo de los docentes fue reconocido por sus fortalezas investigativas y académicas, y se ha aumentado la permanencia de los estudiantes por medio de las diferentes estrategias implementadas por el Departamento.
Así mismo, la profesora Luz Mery González, directora curricular del Departamento de Estadística, comenta que los programas han demostrado su mejora continua con el aumento de estudiantes, investigaciones y publicaciones.
El profesor Luis Eduardo Gallego, director Nacional de Programas de Pregrado de la U.N., manifestó que los procesos de autoevaluación son considerados como espacios de reflexión continua que permiten potenciar las fortalezas y el mejoramiento académico de los programas curriculares.
Actualmente la U.N. es la universidad número uno del país en autoevaluación y acreditación de programas de posgrado. "Hemos avanzado en la dotación tecnológica de los laboratorios, se ha potencializado la internacionalización y la formación de un segundo idioma, lo cual ha mejorado los resultados de la U.N. en esta área en las pruebas de Saber Pro", concluye el profesor Rodríguez.