"Es el resultado de un esfuerzo que venimos haciendo desde hace cinco años en nuestro colectivo docente, por una razón muy sencilla: la única manera de entrar a las ligas mayores de la ciencia y la tecnología de la docencia de alto nivel, así como de la investigación en la Amazonía, es contando con un doctorado, entendido como un programa académico de excelencia", afirma el director de la sede, Fernando Franco.
En el contexto de la Región Amazónica, tanto en las universidades brasileñas como peruanas situadas en la frontera, existe una significativa oferta de doctorados. Frente a esta situación, el profesor Franco advierte que "sin un programa de este nivel en la UN en la Amazonía es difícil hablar de movilidad de profesores y estudiantes y, por esto, hacer una interlocución de igual a igual con estas instituciones".
Cabe resaltar que de los trece profesores de la sede, cuatro tienen título de doctorado y cinco están cerca de obtenerlo. Con esto, "para el segundo semestre de 2012, en términos proporcionales, nos convertiremos en la sede con el mayor número de docentes doctores en toda la Universidad", resalta Franco.
"La Institución cuenta con la capacidad en su cuerpo docente, así como con el conocimiento en todos los campos del saber y en todas las disciplinas, para apoyar el desarrollo de este programa. Por todas estas razones, el Doctorado en Estudios Amazónicos es inaplazable, no solo para la sede, sino para la Región Amazónica y, en últimas, para toda la Universidad".
Como complemento y base para lograr el desarrollo de este nuevo programa de posgrado, la sede obtuvo un apoyo económico de 72 millones de pesos, destinados a los ajustes de laboratorios, aulas e infraestructura, mediante una convocatoria realizada por el Ministerio de Educación y Colciencias, dirigida a las universidades que tuvieran un programa de maestría encaminado a ser doctorado.
Para los estudiantes que ingresen se tienen proyectados incentivos que permitan garantizar la permanencia y evitar la deserción, como apoyos económicos, entre ellos becas, o la vinculación laboral en docencia.
"Con toda seguridad, el Doctorado en Estudios Amazónicos es uno de los mayores éxitos que hemos alcanzado a lo largo de estos veinte años de trabajo en lo profundo de la selva amazónica", concluye Franco.