La nueva Plaza de Gobierno de Valledupar fue intervenida por un grupo de docentes, egresados y estudiantes activos, en el marco de una obra que inició en abril y culminó en diciembre de 2015.
El rediseño contempló la construcción de un cubo de 27 metros de ancho por 27 metros de altura, desde donde se desprenden las astas de las 25 banderas de los municipios que integran el departamento.
"Existía la necesidad de ver representado cada municipio en esta legendaria plaza, ubicada justo al frente del edificio de la Gobernación", indicó el docente y arquitecto, Édison Henao Carvajal, director del proyecto.
Por ello, explicó, se pensó en un cubo cuyo centro tiene una fuente circular por donde corre el agua que es drenada a través de un canal y, a la vez, está dotada de una corona led que alimenta los chorros ornamentales con luces que alcanzan hasta 10 metros. En horas de la noche, estos chorros se mueven en una especie de danza, agregó el docente.
Los trabajos, adelantados a través de una consultoría técnica que vinculó directamente a la Gobernación de Cesar y a la U.N., contemplaron la construcción de un tapete de piedra con el que "se buscaba romper todos los límites, teniendo en cuenta que la plaza de siete mil metros cuadrados está dentro de un parque de 20.000 m2. Allí se habían conformado grupos humanos dedicados a diversas actividades, pero cada uno se apropiaba de un espacio fragmentado", aseguró el docente.
Además, la recuperación del lugar incluyó juegos infantiles, ornamentación, locales comerciales y alrededor de 80 luminarias y reflectores, así como bahías con cubiertas hasta donde llegan los buses, taxis y vehículos particulares.
En honor a "La Heroína"
La recuperación y reubicación de la escultura de María Concepción Loperena -de padre español (Pelayo Loperena) y madre colombiana (María Josefa Ustáriz)-, a quien se le atribuyen acciones en pro de la educación, la libertad de esclavos y el apoyo a los ejércitos de Simón Bolívar, fue otro de los aciertos de la obra.
"Esta importante figura se reubicó sobre un estanque de agua a una altura más baja de la que tenía anteriormente, con el fin de hacerla más accesible al visitante. En la escultura aparece ella ubicada junto a un caballo, pues su ayuda a Simón Bolívar consistió en entregarle equinos para afrontar las batallas en plena época de la Nueva Granada", precisó el arquitecto Henao Carvajal.
Los trabajos, que tuvieron una inversión de $ 12.000 millones, se hallan en la fase de pulimiento de pisos, adecuación de los locales comerciales y embellecimiento ornamental.
Los proyectos de extensión entre la U.N. y la dirigencia cesarense comenzaron con los planes de construcción de una nueva sede de la Institución en la región Caribe, entre los municipios de La Paz y El Roble, a escasos 30 minutos de Valledupar.
Asimismo, las asesorías se extienden a otros proyectos trascendentales desde el ámbito académico, como la construcción de dos centros de investigación dedicados a la ganadería y la pesca.