La profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la UNAL, destacó que la visita del embajador les permitió conocer de primera mano la existencia de dichos fondos de financiación, los cuales se podrían convertir en una oportunidad para apalancar muchos de los proyectos que se adelantan en la Institución para proteger el medioambiente e impulsar el desarrollo de la paz, dos puntos en común entre la UNAL y los intereses de Noruega.
"Ellos también han trabajado con los indígenas del Amazonas y les interesa tejer la paz con los reinsertados, darles posibilidades de subsistencia a las familias en los territorios y detener la deforestación", comentó la profesora Montoya.
En ese mismo sentido, el embajador Opdahl señaló que esta reunión, además de permitirle conocer mejor los procesos que se adelantan en la UNAL, también fue una oportunidad para que la Institución conociera los fondos de financiación y evaluara la posibilidad de participar en ellos desde su experiencia y sus proyectos de investigación.
"Nuestra cooperación en Colombia es muy importante; somos el cuarto país del mundo en ese sentido, y aunque no estamos muy enfocados en la asistencia universitaria, sí somos socios de algunos fondos grandes relacionados tanto con la implementación de los acuerdos de La Habana como con el clima y el medioambiente, por eso tal vez vale la pena investigar si la UNAL puede ser socia de algunos proyectos", comentó el diplomático.
Agregó que a partir de esta reunión también se espera seguir facilitando las alianzas con universidades noruegas: "ustedes ya tienen convenios con cuatro de nuestras mejores universidades, a los que se les debe dar seguimiento para que sigan vigentes y los estudiantes utilicen las posibilidades que existen a través de ellos".
Al respecto, la profesora Melba Libia Cárdenas, directora de Relaciones Exteriores (DRE) de la UNAL, aseguró que la Institución también está interesada en explorar alternativas para fomentar la movilidad de sus estudiantes hacia esas universidades.
Señaló además que "esperamos identificar con mayor precisión cuáles son los fondos a los que el Gobierno noruego les ha asignado recursos, y cómo podría la Universidad vincularse de manera concreta y con mayor visibilidad a esas alternativas que se han establecido especialmente con entes gubernamentales colombianos".
Para el profesor Carlos Augusto Hernández, vicerrector Académico de la UNAL, la reunión con el embajador noruego también propició una reflexión interna sobre los proyectos que se deben desarrollar a partir de las opciones dadas a conocer por el Gobierno noruego.