En su posición, Valderrama decía que en Colombia no existía una ingeniería forestal sino deforestal (http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/nc/detalle/article/en-colombia-no-hay-ingenieria-forestal-sino-deforestal.html): Por esto, consideró oportuno enviar esta "carta de disculpa y rectificación".
"Por este medio quiero ofrecer mis más sentidas disculpas por las declaraciones que di a Unimedios el pasado viernes 26 de agosto en Bogotá.
No fue mi intención en ningún momento hacer ninguna calificación sobre la labor de los ingenieros e ingenieras forestales en Colombia. Lamento mucho que mis declaraciones se hayan entendido de esa manera. Es por supuesto culpa mía no haber expresado mis ideas de un modo más claro y riguroso.
Quiero agradecer al Dr. Leguízamo y a los colegas de Colforestal por hacerme llegar una carta tan elaborada donde con seriedad y respeto me demuestran lo equivocadas que fueron mis declaraciones. La carta es un ejercicio de respeto y de rigor académico al afirmar y demostrar con argumentos y con cifras que no es cierto que en el país solo existe ingeniería deforestal. Al mismo tiempo, la comunicación presenta evidencia de que sí hay un problema general de deforestación en el país.
Con el mismo espíritu de respeto y consideración con que me tratan, me permito hacer la siguiente aclaración. Mi trabajo académico se ha centrado en entender cómo se configura la profesión de Ingeniería a través de la historia.
Basado en fuentes y trabajos que cubren desarrollos en varios países, creo que puedo afirmar con seguridad que las principales ingenierías en general se han estructurado en torno a prácticas de construcción, producción y desarrollo que son fundamentalmente extractivas. Cuando digo ingenierías me refiero a las principales ingenierías, empezando por la militar, siguiendo con la civil y luego todas las demás especialidades que han adquirido el estatus de profesiones independientes. Me temo que incluso la Ingeniería Ambiental, como ha surgido en los Estados Unidos, varios países de Europa (Dinamarca incluida), e incluso en algunas universidades de Colombia, no ha sido la excepción (son programas que se han concentrado en producir profesionales para atenuar los efectos negativos que sobre el medioambiente producen las prácticas normales de construcción, producción y desarrollo). Lo cierto es que mi juicio no era sobre la Ingeniería Forestal sino sobre las ingenierías en general.
En ese sentido, Dr. Leguízamo, cuando usted me cita y añade forestal entre paréntesis "palabra que no mencioné en mi declaración", está alterando mi juicio, pues no iba dirigido hacia su profesión. Es decir, mi error es por omisión: por no recordar que en Colombia existe al menos una profesión, la Ingeniería Forestal, que se aparta de la norma y presenta un paradigma y una ética de trabajo distinta.
Le agradezco una vez más su comunicación, la deferencia con que me tratan y la seriedad de su análisis. Ojalá en Colombia, en vez de copiar modelos curriculares extranjeros, tuviéramos más desarrollos propios como la Ingeniería Forestal que ustedes me presentan, ojalá hubiera también una Ingeniería de Protección de Páramos, o una Ingeniería de Conservación de Cuencas Hídricas o Ingeniería de Selvas, o incluso una Ingeniería de la Biodiversidad. Ojalá nuestros existentes programas en todas las áreas de la Ingeniería asumieran con seriedad el objetivo de la sostenibilidad, en vez de tratarlo como un objetivo de segundo orden (el primero sigue siendo el paradigmático e irrestricto compromiso con el crecimiento económico). Esa es mi preocupación y agradezco mucho que me hagan saber que ustedes van más allá de esa preocupación y no solo entrenan profesionales en estas líneas, sino que además cabildean y luchan porque se cambie la manera de concebir "nuestros recursos". Permítanme manifestarles mi solidaridad con sus esfuerzos y ponerme al servicio de su causa.
Cordialmente,
Andrés Felipe Valderrama Pineda PhD
Post-Doc Fellow Project Sustainable Transitions
http://www.sustainable-transitions.dk/
Post-Doc Fellow Project PROCEED http://www.proceed.dk
Design and Innovation Research School http://www.design-ing.dk
DTU Management http://www.man.dtu.dk
Technical University of Denmark
afvp@man.dtu.dk
Phone +45+45256022".