Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Museo Entomológico, arca con más de 200 mil especies
Medioambiente

Museo Entomológico, arca con más de 200 mil especies

  • El museo realiza esfuerzos por divulgar su riqueza. Para ello se comprometió en el desarrollo de material multimedia y en línea. Fotos: Medellín/Unimedios

Desde 1937 los estudiosos de los insectos tienen un lugar para llevar a cabo sus investigaciones. Se trata del Museo Entomológico Francisco Luis Gallego.

Este patrimonio natural, ubicado en el bloque 11 del Núcleo El Volador de la UN en Medellín, se ha convertido en un referente para investigadores, estudiantes y visitantes en general, quienes pueden apreciar sus 230.000 especímenes.

La riqueza principal está en los tipos de especies endémicas y especímenes de ecosistemas desaparecidos con fuerte intervención antrópica.

La historia comenzó con el archivo entomológico del profesor Francisco Luis Gallego, que adquirió tanta trascendencia en la entomología del país y Suramérica que en 1967 fue llamado Museo Entomológico de Medellín.

El museo tiene dos muestras: la primera está abierta de manera permanente en el bloque 11 del campus El Volador, edificio construido por el maestro Pedro Nel Gómez y patrimonio de la Nación; la segunda es de acceso restringido solo para investigadores, ya que las condiciones de preservación son más específicas y delicadas.

Se ha convertido en centro de estudios de taxónomos, entomólogos y estudiantes de universidades de todo el país. La colección central tiene 230.000 especímenes, de los cuales 16.000 son considerados como especies.

Está la colección taxonómica central compuesta casi en un ciento por ciento por especies colombianas. Dentro de esta se halla la colección económica central, cuyo énfasis es la conservación de especímenes reportados en cultivos agrícolas de Colombia.

La colección taxonómica didáctica tiene la misión de brindar apoyo a la docencia. Esta contiene la colección económica didáctica, encargada de preservar insectos y algunos otros artrópodos importantes económicamente por su accionar en cultivos agrícolas, plantaciones forestales y almacenamiento de productos.

El museo dispone de bibliografía y hemeroteca con alrededor de 3.000 publicaciones tales como monografías, índices, catálogos y listados de insectos de varias partes del mundo. Su misión es colectar, investigar, conservar, preservar y difundir el conocimiento derivado del estudio de las colecciones entomológicas colombianas.

Las colecciones del Museo Entomológico de Medellín serán trasladadas al nuevo Museo de Historia Natural, que se construirá en predios de la Universidad Nacional en el cerro tutelar El Volador, y del cual los arquitectos de la alma máter de Colombia están a cargo de los estudios previos y diseños.