Como una estrategia de internacionalización de la Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia (U.N.), la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la Sede organizó una charla informativa centrada en Corea del Sur, su evolución política, económica y social, y sobre todo las oportunidades de formación que ofrece.
Durante su intervención, el ministro consejero expuso ante los estudiantes las becas de pregrado y posgrado a las que pueden aplicar en ese país, donde la educación es gratuita.
"Uno de los requisitos es el idioma, pero no es una limitante, ya que su enseñanza es subsidiada hasta el 100 %; además se ofrece un seguro médico se cubre el valor total de los tiquetes y al becario se le da un apoyo económico para su sostenimiento de 700 dólares mensuales", comentó el funcionario.
Así mismo señaló que si el candidato tiene parentesco con alguno de los soldados del Batallón Colombia también tendrá beneficios.
"Para Corea del Sur los colombianos son hermanos que llevamos en el corazón y siempre homenajeamos a esos 448 héroes que murieron apoyándonos en la lucha contra el régimen norcoreano; por eso cuando un colombiano llega a Corea es recibido como si fuera uno más de la familia", afirmo el ministro Shim Jae.
De hecho los asistentes tuvieron una aproximación a la historia del conflicto de las dos coreas entre 1950 y 1953, en el que Colombia fue el único país de Suramérica que por solicitud de Naciones Unidas envió tropas para apoyar a Corea del Sur; unos 5.000 soldados del Batallón Colombia formaron parte de esa legión.
Para el director de la U.N. Sede Amazonia, John Charles Donato, la visita del ministro consejero de Corea del Sur y su encuentro con la comunidad académica y con la sociedad civil de Leticia fue una ventana importante para demostrar cómo Corea, a pesar de las adversidades históricas, se sobrepuso con herramientas como la tecnología, la educación, el esfuerzo y el trabajo de su pueblo para posicionarlo como uno de los países más desarrollados del mundo.
Como reflexión, el ministro de Corea invitó a la juventud leticiana a trabajar constantemente, estudiar sin parar y preservar la Amazonia, como claves que aportarán al desarrollo de la región y del país y que sin duda marcarán la diferencia en el mundo por el simple hecho de estar en la Amazonia, el mayor ecosistema del mundo.