Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Ministra de Educación ratifica compromiso con nueva Sede La Paz de la U.N.
Educación

Ministra de Educación ratifica compromiso con nueva Sede La Paz de la U.N.

  • El rector de la U.N., profesor Ignacio Mantilla Prada, y la ministra de Educación, Yaneth Giha, suscriben en Valledupar el Acuerdo 250 de 2017, por el cual se crea la nueva sede de la Universidad Nacional de Colombia en La Paz (Cesar).

  • La viceministra de Educación, Natalia Ruiz; la alcaldesa de La Paz, Andrea Ovalle; el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle; y el rector de la U.N., Ignacio Mantilla Prada, recorren el avance de las obras en la nueva sede.

  • El Observatorio Astronómico llevó el domo portátil a la nueva sede para promover el gusto por los astros entre los estudiantes y la comunidad.

  • Estudiantes de colegios de la región hablan con el rector Ignacio Mantilla Prada sobre las carreras universitarias que quieren estudiar cuando terminen su bachillerato.

  • Aspecto de los salones y otras instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia en la Sede La Paz (Cesar).

  • Aspecto general de la futura cafetería.

Como un "regalo que le queda a la región" calificó la ministra de Educación, Yaneth Giha, la creación de la Sede La Paz de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) por parte del Consejo Superior Universitario en sesión extraordinaria realizada hoy en Valledupar.

Durante la firma del acuerdo 250 de 2017 "que da origen a la nueva sede de la U.N. en el departamento del Cesar", la funcionaria ratificó el compromiso del Gobierno nacional para asignar recursos en el presupuesto de 2018 con destino al funcionamiento de dicha sede el próximo año (20 mil millones de pesos).

La ministra Giha destacó el trabajo en equipo y el interés de la comunidad para que este proyecto se hiciera realidad, ya que se debe reducir la brecha educativa que existe entre las ciudades y las regiones: "crecer en estos lugares es muy importante porque es aquí donde se necesita mejorar", puntualizó.

Decisión unánime

Por su parte el rector de la U.N., profesor Ignacio Mantilla Prada, resaltó que la aprobación de la nueva sede se dio por votación unánime del Consejo Superior Universitario: "solo unas pocas decisiones tienen unanimidad en el Consejo; eso nos complace mucho", enfatizó.

Así mismo aclaró que la calidad de la educación que se impartirá en la nueva sede será la misma que caracteriza a la U.N. como la mejor universidad pública del país, "porque no podemos formar profesionales de primera y de segunda calidad".

El Rector señaló que la nueva sede en La Paz (Cesar) es una alternativa para muchos jóvenes que no tienen opciones para estudiar. Recordó que 1,8 millones de ellos son llamados "ni-ni" porque ni estudian ni trabajan y, en buena medida, esa problemática obedece a la falta de oportunidades.

Al explicar la estructura de la nueva sede el académico la consideró como "audaz", ya que su funcionamiento será tan innovador que ni siquiera la sede principal en Bogotá funciona así. Según el rector, inicialmente se tendrán solo dos escuelas, una para pregrado y otra para posgrado, de manera que no se tengan que nombrar directivos por cada facultad: "no se trata de tener una estructura pesada sino de crear cargos según las necesidades de la sede", explicó.

El rector Mantilla también anunció la realización de un concurso docente el próximo año para suplir los profesores de la nueva sede, para lo cual se hará una convocatoria nacional e internacional que permita escoger a los mejores de ellos.

Al finalizar su intervención, el Rector resaltó que "la educación es la mejor defensa de una nación, y nosotros vamos a procurar que eso se haga realidad".

Un día histórico

Por su parte, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle, calificó como "histórico el día de hoy" por la firma del acuerdo que crea la Sede La Paz. El mandatario señaló que espera que le entreguen las obras antes de terminar este año y recordó que las recibió con un 17 % de avance y que hoy la primera fase está en más del 92 % de ejecución.

El gobernador precisó que en esta infraestructura de la primera fase del proyecto el departamento ha invertido 50 mil millones de pesos, para abrirles las puertas a 2.500 estudiantes.

Con el fin de avanzar en la segunda fase, invitó a la gobernadora de La Guajira a sumarse al proyecto, ya que aún "falta construir más salones, la sala de profesores y el área administrativa".

Al recordar las necesidades educativas de los jóvenes, el gobernador informó que "de los 12.500 bachilleres de la región solo el 30 % accede a la educación superior. Los demás buscan estudiar carreras técnicas o tecnológicas, o se queda deambulando en las calles".

Oportunidad económica y social

Para la alcaldesa de La Paz, Andrea Ovalle, la nueva sede constituye una oportunidad socioeconómica importante para la región. La mandataria local destacó y agradeció el papel que juega la comunidad representada en la Veeduría Ciudadana "Amigos de la Universidad Nacional", que durante los últimos seis meses le hizo seguimiento al avance de las obras: "aquí se genera paz, con el hecho de crear la nueva sede de la U.N. en La Paz", puntualizó.

Por su parte, Alfonso Araújo, quien coordinó la Veeduría Ciudadana, manifestó que "esta obra no tiene nombre propio: es de todos los cesarenses". Resaltó la creación de la nueva sede porque es un convencido de que "la educación transforma los pueblos".

Araújo precisó que con el avance del proyecto se cumple uno de sus sueños: "la creación de la Universidad Nacional en el Cesar".