Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/MinDeporte premia a la UNAL por el programa Vitalízate, en la categoría “Transformando vidas”
Educación

MinDeporte premia a la UNAL por el programa Vitalízate, en la categoría “Transformando vidas”

    En el marco del curso “Políticas Públicas”, organizado por el Ministerio del Deporte, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) recibió el Premio Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS) en la categoría “Transformando vidas”, por el programa “Vitalízate – Vitalmente”, de la División de Actividad Física y Deporte, adscrito a la Dirección Nacional de Bienestar de la Sede Bogotá.

    El programa “Vitalízate” lleva 14 años promoviendo la práctica de la actividad física en estudiantes, docentes, administrativos, egresados, familias vecinos y visitantes, con el fin de aportar bienestar físico y emocional, formación integral, felicidad y sano esparcimiento, actividades que inciden en la disminución de factores de riesgos asociados con el sedentarismo, y le apuestan al buen uso del tiempo libre.

    Los premios Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS) son un homenaje a los más de 300 integrantes del talento humano del Ministerio del Deporte y de los sectores e instituciones que a través de estrategias de actividad física contribuyen a la transformación social en las regiones de Colombia.

    Las categorías premiadas en los XIII Premios HEVS fueron: “Gestión y sostenibilidad”, “Líder comunitario”, “Trayectoria sobresaliente”, “Transformado vidas”, “Toda una vida”, “Revelación”, “Fuertemente activos (monitor)”, “Joven HEVS (promotor)” y “Constancia y vocación”.

    Durante la gala también se hicieron siete reconocimientos y 35 nominaciones.

    El programa “Vitalízate – Vitalmente” fue premiado en la categoría “Transformando vidas”, ya que pensar en el bienestar de las personas y su cuidado integral de la vida permite crear entornos para la práctica de actividad física en espacios físicos, cotidianos y virtuales, en el cual se desarrolla la vida universitaria, además de trabajar competencias socioemocionales como parte de la formación integral.

    El programa Vitalízate y su trayectoria

     “La División de Actividad Física y Deporte tiene como misión fomentar la formación integral y el desarrollo humano de la comunidad universitaria a través de la promoción de la actividad física, el ejercicio y el deporte para tener una vida activa y saludable, promoviendo la Universidad como un campus de sana convivencia, con el fin de ser un referente nacional en el tema de estilos de vida saludable”, menciona la profesora Érica Mancera, jefe de la División.

    “Vitalízate” es un programa de promoción de actividad física cuyo como objetivo es fomentar en la comunidad universitaria la práctica de esta actividad como estilo de vida saludable, aportando a su bienestar, formación integral y felicidad.

    El programa se creó en 2009 y desde entonces ha estado liderado por Karen Rodríguez, magíster en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física, quien ha trabajado arduamente en su transformación y fortalecimiento.

    En los últimos años el programa ha presentado un crecimiento significativo, al pasar de 5.345 usuarios en 2020 a 14.000 en 2023, entre ellos 200 profesores, 300 administrativos y 600 usuarios externos (visitantes, vecinos, entre otros).

    “Estas cifras nos permiten evidenciar que el programa ha logrado conquistar un espacio en la Universidad, en la comunidad universitaria y entre sus visitantes, convirtiéndose en una excelente alternativa para la práctica de actividad física, el sano esparcimiento, el cuidado integral y la integración de la comunidad universitaria y de todos aquellos que participan en él”, explica la profesora Mancera.

    Actividad física para todos

    Una de las características principales de este programa es que es flexible y se transforma según las necesidades y el contexto de la comunidad universitaria.

    Por ejemplo, durante la pandemia las personas pudieron contar con la práctica de su actividad física de manera virtual a través “Vitalízate en casa”, y se implementaron estrategias y atenciones para la prevención y el cuidado de la salud mental de la comunidad universitaria.

    El programa “Vitalízate – Vitalmente” está conformado por un equipo de profesionales, entre ellos fisioterapeutas, psicólogos, entrenadores deportivos, educadores físicos y profesionales en deporte de la División de Actividad Física, quienes diariamente se esfuerzan por brindar bienestar físico y emocional a las personas que participan de este significativo proyecto.

    Algunas de las actividades que diariamente puede disfrutar la comunidad en el campus de la Universidad son: vita-crossfit, vita-yoga, vita-actívate, encuentros vitalízate (rumba, entrenamiento funcional, danzika), clubs de corredores, de box y de escalada, corre 1 km con tu mascota, festival semestral de actividad física, match de habilidades física y carrera atlética universitaria.

    La mayoría de los estudiantes del campus han podido participar de la estrategia “Siguiendo tu medida”, la cual busca incentivar la práctica de la actividad física través del tamizaje de peso corporal, la fuerza, la resistencia y la flexibilidad, entre otras medidas, porque la práctica de actividad física ayuda a liberar y bajar los niveles de cortisol que se presentan en situaciones de estrés, angustia o miedo, mejorando la concentración y el estado de ánimo.

    Catalina Bonilla ha tenido la oportunidad de participar en este programa y menciona que su experiencia ha sido buena, pues le ha permitido tomar conciencia acerca de la importancia de ejercitarse, pues sabe que el ejercicio le ayuda a liberarse de sus tensiones, preocupaciones y le da vitalidad.

    El programa “Vitalízate” se lleva a cabo de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 7:00 p. m. en diferentes puntos del campus de la Sede Bogotá, y también de forma virtual.

    “La promoción de la actividad física mueve, cambia y transforma la vida de las personas y su entorno”, concluye la profesora Mancera.

    Conoce más información en el enlace:

    Facebook @VitalizateUN / Instagram @ProgramaVitalizate