La reunión realizada en la Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia contó con la participación de siete generales de la Fuerza Armada Brasileña (entre ellos Theophilo Gaspar de Oliveira, comandante del Ejército del Estado do Amazonas), 45 oficiales, académicos y periodistas de ese país.
Asimismo, participaron el brigadier general Francisco Cruz Ricci, comandante de la Sexta División del Ejército Nacional de Colombia y otros militares colombianos.
Los militares coincidieron en señalar que, con esta iniciativa, "se logrará establecer una alianza con universidades de los países de frontera y brindar apoyo logístico en transporte y hospedaje a investigadores, docentes y estudiantes que realizan investigaciones en territorios trifronterizos", afirmó Joao Paulo Machado Torres investigador de la Universidad de Rio de Janeiro.
Además, explicó el proyecto Pro Amazonas, un curso libre para la investigación en el que se estudiará la biodiversidad amazónica, con un enfoque principal en la salud y medioambiente de toda la región.
El director de U.N. Sede Amazonia, Pablo Palacios, en compañía de docentes de la U.N., explicó el funcionamiento de la Universidad. Durante su intervención se resaltó que esta sede de frontera cubre toda la región amazónica (la cual está conformada por seis departamentos) y que esta es la institución pública de educación superior más importante del país.
Allan Wood, coordinador del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica de la U.N. (Peama), explicó que, gracias a este, los jóvenes de las regiones más apartadas de Colombia tienen la opción de formarse en alguna de las 48 carreras que ofrece la Universidad Nacional.
Asimismo, la Maestría en Estudios Amazónicos ha tenido investigadores de las fuerzas militares brasileñas y estudiantes civiles; es decir, "ya existe una relación académica con el país hermano", afirmó el coordinador de posgrado, profesor Gabriel Colorado.
"Como es costumbre, una vez al mes, en cada país trifronterizo, se realiza un acto coyuntural donde las fuerzas militares de Colombia, Brasil y Perú se reúnen con el fin de incentivar el cooperativismo y trabajar conjuntamente por la región amazónica", sostuvo el general Theophilo Gaspar de Oliveira.