La idea: apoyar a estudiantes, profesores e investigadores a emprender un camino con mayor respaldo y, a la vez, generar más visibilidad.
"La medicina es una ciencia con un enfoque demasiado amplio, por eso nos vimos en la necesidad de canalizar todo este conocimiento en un lugar y crear la Vicedecanatura de Investigación", aseguró el decano de esta facultad, Carlos Alberto Agudelo, "con el fin de que las investigaciones que estaban un poco dispersas se concentren y tengan una mayor difusión".
Actualmente, la Facultad de Medicina cuenta con cerca de 38 grupos de investigación, de los cuales 16 están catalogados en categoría A y 6 ó 7 grupos en la B. A ello se suma que "uno de cada tres profesores está vinculado a algún grupo de investigación clasificado por Colciencias", afirmó Agudelo.
En el 2011 la facultad seguirá apoyando a los investigadores con recursos propios entregados a través de convocatorias.
"La idea es que los docentes participen en dichas convocatorias, que no solo se hacen aquí en la Universidad, sino también por medio de Colciencias", dijo el Decano, señalando que otro de los objetivos para este año es continuar en la formación del cuerpo docente.
Además, la facultad unifica esfuerzos en la autoevaluación y acreditación: "Ya contamos con todos los pregrados acreditados, hay tres en proceso de reacreditación, y estamos iniciando el proceso de evaluación de los posgrados para acreditarlos", detalló Agudelo.
En este momento la Facultad de Medicina cuenta con 5 carreras en pregrado y cerca de 4.700 estudiantes en esta modalidad, más de 1.000 estudiantes en posgrado, con 2 especializaciones y 42 especialidades médicas.