Aunque febrero corresponde a un mes seco, el que concluyó hace algunos días ha sido uno de los más lluviosos registrados en la capital caldense y causó la evacuación, hasta el momento, de 111 familias de sus casas.
Según John Alexander Pachón Gómez, operador de la Red de Estaciones Hidrometeorológicas de Manizales, administrada por el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la UN en Manizales, "ya rebasamos los 400 mm de agua con los que se decreta técnicamente la alerta roja en la ciudad, después de que el Comité Local de Emergencias observó la situación que se está presentando. (En) los días que van de marzo, ya en algunas estaciones estamos por encima del promedio mensual, lo que significa que ha llovido bastante".
Varios deslizamientos se han presentado en la ciudad, uno de los más grandes es el de la Avenida Alberto Mendoza Hoyos, que conduce al barrio La Enea, al campus La Nubia de la UN y a la zona industrial. El derrumbe ocasionó que se taparan los cuatro carriles y se quedara sin vía hacia esa zona.
"Tenemos una cierta preocupación porque ha sido característico que la temporada invernal empiece en el mes de marzo y se extienda hasta mediados de junio, pero lamentablemente esta vez tenemos un adelanto de ese invierno, producto todavía de la presencia del Fenómeno de La Niña, de acuerdo con los pronósticos que nos ha hecho el Ideam", afirmó Carlos Alberto García Montes, jefe de la Oficina Municipal de Atención y Prevención de Desastres (Ompad).
De las 14 estaciones meteorológicas que hay en la ciudad, que se monitorean continuamente, las que registran mayor cantidad de lluvia hasta el 8 de marzo son la estación del Hospital de Caldas y la del Edificio de Posgrados de la Universidad, con 483,40 y 424,69 mm de agua, respectivamente.
Por su parte, Gonzalo Duque Escobar, docente de la Sede Manizales, comentó: "En 38 años de deslizamientos se presentaron alrededor de 400 eventos, con cerca de tres centenares de víctimas mortales. En este momento, en una sola temporada se han presentado 150 eventos mortales, lo cual no es lo mismo de antes, se ha logrado mitigar el fenómeno del padecimiento de personas, así se hayan dañado algunas viviendas, por lo que ahora el desafío es que se protejan también los bienes ciudadanos".
Y aunque en lluvias noviembre de 2008 se conoce como campeón histórico en Manizales, ya que fue el mes más lluvioso en 52 años, el pasado febrero también marcó un hito, pues fue la primera vez que se observó esta intensidad de lluvia.