Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Manizales 4.0, una apuesta de la UNAL hacia la Cuarta Revolución Industrial
Ciudad y Territorio

Manizales 4.0, una apuesta de la UNAL hacia la Cuarta Revolución Industrial

  • Manizales se proyecta como ciudad 4.0. Foto: archivo Unimedios.

  • En 'Café de ciudad' empresarios y otros discuten temas para desarrollar marcos legales y políticas públicas de ciudad. Fotos: Centro de Pensamiento en Desarrollo Sostenible, UNAL Sede Manizales.

  • El próximo encuentro de 'Café de ciudad' será el 31 de julio. Fotos: Centro de Pensamiento en Desarrollo Sostenible, UNAL Sede Manizales.

  • La Cuarta Revolución Industrial es un concepto que hace referencia a la transición que vive el mundo de hoy a raíz del impacto tecnológico. Foto: archivo Unimedios.

  • Medellín fue la única ciudad de Latinoamérica seleccionada como sede del Centro Aliado para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial. Foto: archivo Unimedios.

  • Académicos, empresarios y emprendedores abordan temas como agro, emprendimiento y medioambiente enfocados desde las nuevas tecnologías. Foto: archivo Unimedios.

La iniciativa propone generar espacios en los que empresas tecnológicas y de capital de riesgo, inversionistas, Gobierno e instituciones académicas discutan las necesidades éticas, regulatorias y tecnológicas que llevarán a la ciudad a dar el salto hacia la Industria 4.0.

El profesor Carlos Mario Ramírez Guapucha, del Centro de Pensamiento en Desarrollo Sostenible de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, explica que la Cuarta Revolución Industrial es un concepto que hace referencia a la transición que vive el mundo de hoy a raíz del impacto tecnológico.

"Aunque efectivamente se contemplan tendencias como el internet de las cosas, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, los Big Data y la nanotecnología, también tiene que ver con la velocidad de estos cambios en la vida de las personas, la economía y los Gobiernos", amplía.

Según el experto, la Industria 4.0 puede ser la más masiva y democrática de la historia y es justo en los entornos urbanos donde toma mayor relevancia. Según un estudio de la red de servicios profesionales y negocio PricewaterhouseCoopers, para 2030 este concepto aumentaría el PIB mundial en un 14 %.

Por estas razones, el Centro de Pensamiento en Desarrollo Sostenible de la UNAL Sede Manizales creó "Café de ciudad", un espacio de discusión de ética, valores y regulaciones alrededor de las tecnologías de la Industria 4.0. Allí se reúnen empresarios, académicos e instituciones gubernamentales para hablar de la ciudad, desarrollar marcos legales y políticas públicas que acompañen a Manizales en la ejecución de proyectos basados en la implementación del internet de las cosas y la inteligencia artificial.

Según el profesor Ramírez, en los encuentros se ha identificado el alto potencial de Manizales, ya que cuenta con un gran número de empresas de desarrollo tecnológico reconocidas, especialmente en creación de aplicaciones digitales.

Para él, "los cambios constantes exigen la unión tripartita de universidad, empresa y Estado, la cual ya se aplica con éxito en muchas ciudades que han logrado mayor competitividad y desarrollo a partir de esta articulación".

"Café de ciudad"

De este proyecto se han realizado cuatro encuentros en los que se trataron temas como agro, emprendimiento y medioambiente enfocados desde las tecnologías; en el próximo encuentro, el miércoles 31 de julio, se abordará el aporte al desarrollo que realizan las empresas de servicios públicos. El evento contará con la participación de Aguas de Manizales y del Instituto de Valorización de Manizales (Invama).

Como fase final se desarrollará el manifiesto 4.0, un compendio de los diez puntos que abarcan los temas de mayor interés de la ciudad, el cual se entregará al próximo alcalde de la ciudad.

La Cuarta Revolución Industrial en Colombia

Medellín fue la única ciudad de Latinoamérica seleccionada como sede del Centro Aliado para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial. Desde allí se trabajará por una adecuada adopción y difusión de dicho concepto.

La capital de Antioquia es la primera ciudad de Hispanoamérica en unirse a la red de ciudades de la que forman parte San Francisco, Tokio, Pekín y Mumbai.