Manifestaciones culturales alrededor de la salsa podrían ser patrimonio de Bogotá
Andrés Pachón Lozano, magíster en Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), afirma que “de ser así se podría contar con espacios como museos, para fortalecer su apropiación y memoria”.
Para evidenciar la importancia de la salsa como género musical y su influencia en el ámbito cultural, el magíster realizó una reflexión teórica sobre el concepto de musealización en relación con las prácticas culturales de una comunidad, y estableció un vínculo entre el fenómeno de la salsa en Bogotá y los procesos de musealización y gestión del patrimonio en la ciudad.
Al respecto, explica que “aunque particularmente en Colombia la salsa comenzó a tener un impacto importante a partir de la década de 1960, en especial en regiones cuya población mayoritaria era de origen africano –como Buenaventura, Cali, Barranquilla y Cartagena–, en Bogotá también se han vivido diferentes fenómenos alrededor de la salsa.
“A partir de la década del 1950 Bogotá fue epicentro de oleadas migratorias, muchas de ellas provenientes de regiones apartadas del centro del país y muy disímiles en sus costumbres y tradiciones. Por supuesto, esto conlleva a una simbiosis cultural y al establecimiento de nuevas formas de vida del campo en la urbe”.
Señala que también se consolidó el barrio como unidad territorial que media entre lo rural y lo urbano, y en donde nuevas formas de hacer y de expresarse aparecen mediadas por las circunstancias propias de la ciudad. “Como sucedió en Nueva York, a Bogotá la salsa llega a los sectores populares y es allí, en medio de la cultura del barrio, donde logra posicionarse y convertirse en un medio que permite estrechar los vínculos entre las personas a través de las fiestas.”
“También aparece la sensibilidad festiva juvenil, ya que es a partir de los nuevos escenarios de encuentro –en donde se propicia el disfrute de la salsa– como las nuevas generaciones forman y consolidan sus propias manifestaciones culturales”.
“Aunque se trata de un nuevo escenario para ellos, se pone de manifiesto el cruce de las costumbres que trajeron desde sus tierras de origen y las nuevas costumbres que surgen en la ciudad”.
Para llegar a estas reflexiones, el investigador elaboró unas memorias a partir de una estancia y una práctica académicas realizadas en 2019 en el Museo Nacional de la Música de Cuba.
El primero es la memoria de la estancia “Vida y obra del Museo Nacional de la Música de Cuba”, el segundo, “El Museo se comunica”, corresponde a la memoria de la práctica, y por último está el trabajo conceptual “Musealizar la rumba: Salsa y memoria en Bogotá”, que también da título a la tesis de maestría.
Al respecto, el magíster señala: “en la memoria de la estancia académica presento un testimonio de la experiencia vivida durante un mes en el Museo Nacional de la Música. Dediqué ese tiempo a conocer en profundidad importantes áreas como aquellas de museografía, restauración y conservación. La memoria ofrece un panorama general sobre la organización y el funcionamiento del Museo, que pretende ser un primer paso en la construcción de un plan museológico para esa institución”.
De igual manera, el magíster recurrió a una serie de estudios sobre la historia de la salsa en Bogotá, uno de ellos elaborado por el Instituto del Patrimonio Cultural, en el cual se elabora un panorama completo de la salsa en la ciudad, que abarca desde entrevistas y fotografías a personajes que han hecho su historia aquí, con gente que ha formado los sitios de rumba, pasando por programadores de radio hasta llegar a los festivales de salsa; es un panorama rico de muchos actores que han hecho la historia de la música acá en la ciudad.
El investigador Pachón afirma que “una de las reflexiones más importantes es pensar un poco más los espacios de divulgación de la historia de la ciudad”.
“Pensar en museología no necesariamente termina ubicando los museos como los escenarios ideales para esto, también se puede pensar en otros espacios en donde se pueda contar una historia con estos recursos expositivos”.