Este documento recoge las posiciones de diversos actores frente a los acuerdos y desacuerdos en el deber ser de la educación superior planteada por el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU). Enfatiza en las implicaciones que conllevan la definición de la educación como derecho fundamental, la gratuidad y sus límites, la ciencia, la tecnología e innovación frente al modelo de país que tenemos, así como los alcances de la autonomía y la libertad de cátedra. También incluye análisis y conclusiones de estudios que han contribuido a señalar el rumbo que debe seguir Colombia si quiere mejorar su sistema de educación superior y garantizar la formación del capital humano que requiere para crecer e insertarse de forma exitosa en el escenario internacional.
Sedes