Librería Virtual de la UNAL celebró su primer aniversario
El 26 de noviembre de 2021 se presentó oficialmente la Librería UNAL Virtual, que nació al inicio de la pandemia por COVID-19 como un nuevo canal on line de comercialización de libros en formato impreso y digital de las diferentes facultades, centros editoriales, institutos y sedes de la Institución, y también de otros sellos externos.
En medio de los desafíos que en ese momento implicaba desarrollar una iniciativa como esta, la Editorial UNAL puso en marcha la Librería Virtual en aras de contribuir a impulsar el campo digital editorial universitario y de brindar una experiencia alternativa de comercialización, divulgación y difusión de libros más asequible, las 24 horas del día desde cualquier lugar de Colombia y del mundo.
Natalia Sánchez, gestora de metadatos y libros digitales de la Librería UNAL, afirma que “el inicio del proyecto representó un desafío que condujo al sueño de arriesgarnos a administrar nuestro propio sitio web, ya que el anterior era manejado por un tercero”.
Por otra parte, “pasar a monitorear directamente el sitio e-commerce nos permitió forjar más cercanía con la comunidad, crear un equipo de trabajo que se encargara de la logística, la parte tecnológica y la atención al usuario. Al mismo tiempo, nos proporcionó los mecanismos para ajustar nuestras falencias en cuanto a usabilidad de libros digitales, y en general a mejorar la infraestructura tecnológica dentro del sitio”.
Destaca además que con este proceso se creó una experiencia de usuario más intuitiva, pues el diseño se centró en mejorar la búsqueda de libros y optimizar el proceso de finalización de pago.
Ese mismo año, con motivo de la apertura oficial de la Librería UNAL Virtual, la rectora Dolly Montoya Castaño anunció la buena noticia mediante un video publicado en el canal de YouTube de la Editorial UNAL.
Como una forma de compartir esta celebración con los usuarios de la Librería Virtual, el sábado 26 de noviembre la Editorial UNAL dispuso que quienes realizaran sus pedidos e hicieran efectivas sus compras a través del portal web no tendrían que pagar por el envío.
“Este incentivo de compra aplicó para el envío de máximo 3 ejemplares de productos disponibles y para libros impresos con sello de la UNAL y de diferentes sellos editoriales, y por supuesto para destinos con cobertura de mensajería dentro del país”, informó Rossed Jaimes Garzón, de la Oficina de Promoción y Mercadeo de la Editorial UNAL.
En este primer año de operación, la Librería UNAL Virtual ha tenido un tráfico de 30.597 usuarios, no solo de Colombia, sino también de España, Estados Unidos y México, entre otros países. Así mismo, cuenta con 2.309 usuarios suscritos.
Así mismo, ha vendido más de 1.300 libros impresos y digitales y ha despachado alrededor de 600 pedidos en el país y en el extranjero.
La Librería UNAL Virtual cuenta con un catálogo que supera los 20.000 libros entre e-books e impresos y más de 200 publicaciones en acceso abierto que forman parte del sello Universidad Nacional de Colombia.
De igual manera, brinda soporte personalizado por medio de su chat virtual, y a través de WhatsApp los usuarios pueden obtener información sobre disponibilidad de títulos, métodos de pago, formas de envío, e incluso recomendaciones de lectura si son requeridas.
También brinda visibilidad a otras editoriales universitarias, entre ellas a las de las Universidades Distrital, de los Andes, del Valle y Externado de Colombia, lo mismo que a sellos de libros técnicos e independientes como Ecoe Ediciones, Ediciones Aurora, Anagrama, y a editoriales de gran trayectoria como Penguin Random House y Planeta.
Próximamente todos los productos de la Tienda UNAL llegarán a la Librería UNAL Virtual.