Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Legislación ambiental en Colombia, a ser práctica y eficiente
Medioambiente

Legislación ambiental en Colombia, a ser práctica y eficiente

  • Baptiste aseguró que el buen manejo de la biodiversidad es indispensable, por eso es necesario visibilizarla. Fotos: Medellín/Unimedios

Así lo señaló Brigitte Baptiste, directora del Instituto Alexander Von Humboldt e invitada especial al Seminario Actualidad y Avances en Legislación Ambiental.

La investigadora explicó que Colombia tiene una legislación muy compleja y que por eso es necesario realizar un proceso de limpieza de normas con el fin de pensar integralmente cómo se va a hacer el manejo ambiental en el futuro.

Por eso, argumentó que para proteger y conservar los recursos naturales con los que cuenta el país, se debe hacer un trabajo colaborativo entre todos los sectores políticos, académicos, económicos, sociales y ambientales, para visibilizar la biodiversidad y proponer normas que sean ejecutables.

Dijo que "el buen manejo de la biodiversidad es indispensable, por eso es necesario visibilizarla desde el punto de vista funcional, porque sirve para el bienestar de todos, es proveedora de servicios de seguridad alimentaria, importante para la salud, la prevención del riesgo, en casi todos los sectores económicos juega un papel fundamental".

Baptiste concluyó que "hay que revisar a fondo los prejuicios y juicios que se hacen sobre la gestión ambiental para contribuir a un debate constructivo y a una crítica sobre cómo se ha construido la normativa existente y hacer que esta sea práctica, eficiente y que se pueda ejecutar, porque tener normas de papel no tiene sentido".

En el seminario, cuyo propósito fue promover la investigación y la divulgación de los avances legislativos en asuntos ambientales de hoy e intercambiar experiencias acerca del manejo ambiental desde varias disciplinas, contó con la participación de profesionales provenientes de distintas instituciones de la ciudad.