Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Las matemáticas como fórmula para vencer el analfabetismo financiero en Colombia
Educación

Las matemáticas como fórmula para vencer el analfabetismo financiero en Colombia

    La alfabetización financiera en Colombia presenta importantes desafíos que impactan a la población, especialmente en términos de manejo y comprensión de conceptos básicos. Candidata a magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín emplea las matemáticas en las aulas para ofrecerles a los docentes herramientas y materiales prácticos con métodos de enseñanza alternativos que pueden aplicar con sus estudiantes.

    La falta de educación financiera puede llevar a decisiones económicas poco informadas, lo que agranda problemas como el endeudamiento excesivo y la baja inversión en ahorro, que también impactan la economía del país.

    María Fernanda Velásquez Flórez, licenciada en Matemáticas y Física y candidata a magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la UNAL Sede Medellín, señala que “muchas veces los estudiantes no tienen claro cómo aplicar un descuento, cuánto es el dinero que les rebajan en una oferta y cosas tan pequeñas y básicas como ir a comprar algo en la tienda del colegio y saber cuánto son las vueltas. Todas esas bases les ayudan a formar el pensamiento matemático”.

    “Como profesores tenemos que aportar a la construcción de una vida adulta, pues ellos no están preparados para vincularse a una vida financiera óptima, no saben cómo gestionar sus ingresos, cómo conseguir una vivienda ni abordar una situación económica a partir de las finanzas personales”.

    Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dicho concepto está directamente relacionado con la reducción de la pobreza y los procesos de inclusión financiera. Tal vez por eso Colombia ocupó el último puesto en las pruebas PISA de 2012, que por primera vez evaluaban la alfabetización financiera, situación que causó tanto revuelo y preocupación en país, que en 2014 se promulgó la Ley 49, que establece la enseñanza de la educación financiera en la educación básica y media del país.

    “Sin embargo esto no es suficiente, ya que es solo una indicación para que las instituciones educativas decidan de manera autónoma cómo incorporarla”, explica la licenciada Velásquez, quien buscando motivar más a sus estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas y la educación financiera emprendió un viaje exploratorio sobre este tema en el país a través de su tesis de grado.

    En la investigación, la educación financiera se define como el desarrollo de la capacidad para administrar el dinero, hacer seguimiento a las finanzas propias, planear para el futuro, elegir productos financieros y mantenerse informado sobre estos asuntos para desarrollar habilidades en la toma de decisiones financieras.

    Para ello realizó una búsqueda documental sobre qué se había hecho en educación financiera en Colombia para llevarlo a sus estudiantes y “así engancharlos más, pues para ellos es interesante cuando les explicas las matemáticas con algún contexto más cercano o verdadero para ellos, y no solo desde la fórmula escrita y ya, es más atractivo”, afirma.

    Su propuesta consiste en una alternativa para articular la alfabetización financiera en la educación matemática, considerando el contexto colombiano y tomando como ejemplo algunas experiencias en Latinoamérica.

    También indagó sobre cómo se ha incorporado la educación económica y financiera en los colegios colombianos y cuál ha sido el aporte de la educación matemática en la alfabetización en estas instituciones educativas, para luego proponer elementos teóricos para que los docentes de matemáticas del país puedan implementar proyectos de alfabetización financiera con sus estudiantes.

    Cero en educación financiera, aún

    “Indagué por la legalidad de este tema y qué se ha dicho en el marco normativo en finanzas de los colegios colombianos, y allí me encontré la preocupación de los bancos y la solicitud al Ministerio de Educación de incluir o incorporar el desarrollo de competencias básicas, por eso en el trabajo se habla de alfabetización financiera, porque esas son las competencias básicas”, manifiesta la licenciada.

    La investigadora de la UNAL Sede Medellín explica que las preguntas de las pruebas PISA están vinculadas a cálculos o a una operación, y para dar alguna respuesta se requiere de un proceso matemático previo. 

    Entre las principales conclusiones que recoge el estudio documental se destacan la importancia de la voluntad del profesor en vincular las finanzas con el proceso de formación en matemáticas, y también la necesidad de que el Ministerio de Educación les ofrezca una gama de oportunidades a los docentes que quieren formarse en educación financiera y garantizar lo que esto implicaría.

    El análisis documental

    En su trabajo, la futura magíster usó distintos criterios en la selección de los documentos –como investigaciones de fechas recientes publicadas o avaladas por instituciones o entidades con prestigio académico– con el objetivo de describir las perspectivas de algunos autores sobre la alfabetización financiera en las escuelas colombianas y su relación con la educación matemática, para contextualizar y tener diferentes puntos de vista sobre el tema.

    A través de un análisis de contenido y del discurso, la investigadora verificó la presencia de frecuencias verbales sobre el tema a partir de conceptos principales, como alfabetización financiera, educación financiera y educación matemática, e implementó un método de investigación documental que considera las diferentes fuentes de información para obtener documentos útiles para el estudio.

    La tesis también contiene dos marcos conceptuales, uno que define estos términos y otro normativo que fundamenta la viabilidad de las recomendaciones de la investigación en Colombia.