Durante la conferencia, presentada por el director del Centro de Aguas Urbanas del Imperial College London, Cedo Maksimovic, durante la conmemoración de los 150 años de la Facultad de Ingeniería de la UN, el investigador destacó la necesidad de crear sistemas más útiles para evitar las crisis que se presentan por el calentamiento global y que, según su trabajo, son fáciles de entender a partir de los colores verde y azul.
"Se trata de sistemas que integren lo verde, que tiene que ver con la vegetación, y lo azul, que se refiere a las aguas, en las ciudades. Podemos convivir con los ríos en las grandes ciudades siempre y cuando creemos mecanismos que les permitan fluir", explicó.
Piscinas de inundación, depresiones controladas en los suelos, zonas forestales para la captación de agua e interconexiones subterráneas complementarias a los sistemas tradicionales de alcantarillado son algunas de las estrategias que propuso Makimovic como solución a las problemáticas "que no suceden solo en Bogotá, sino en las principales ciudades del mundo", advirtió.
Sumada a los sistemas integrales, el director explicó la necesidad de mejorar las tecnologías para predecir las variaciones climáticas con exactitud y así evitar desastres.
"Tenemos que ser más serios, contamos con las herramientas necesarias, lo que falta es aprender a combinar las imágenes satelitales, los sistemas meteorológicos, los radares y así lograr precisión, nosotros estamos trabajando en alcanzar una exactitud de clima, no por regiones, sino en partes muy pequeñas, como una casa o una estación de tren", aseguró.
Sin embargo, para crear estos sistemas es necesaria la comprensión total de la problemática, lo que incluye planes de manejo, alta inversión con proyección a futuro y ver más allá de lo urbano, según las lógicas de movimiento de los ríos. "Estas estrategias son viables en países en desarrollo como Colombia, pero necesitan el compromiso y la conciencia de todos los campos, desde los políticos hasta los ciudadanos", concluyó.