El profesor Camilo Younes Velosa, vicerrector de la UNAL Sede Manizales, y quien estuvo al frente de la Comisión Negociadora durante todo el proceso, calificó estos resultados como un balance positivo: "si lo vemos por cada organización, tenemos un 90 % de acuerdos con la organización sindical Sintraunicol, un 78 % con Sintraunal y 54 % con ASPU-UN".
Estas cifras son gratificantes después un proceso de negociación que inició el pasado 11 de marzo con el objetivo en común de brindarles mejores condiciones laborales a los trabajadores de la UNAL. Según el profesor Younes, "hoy dichas condiciones están mejor que antes, pues van por un mejor camino gracias a este tipo de ejercicios y al compromiso de las partes".
A nombre de la Dirección de la Universidad, la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Institución, hizo un reconocimiento al trabajo desarrollado por el equipo negociador y destacó que llegar a acuerdos entre miembros de la comunidad universitaria es un logro muy importante.
"Desde el principio de la administración hemos dicho que queremos una comunidad unificada para formar jóvenes integrales; en ese sentido, llegar a acuerdos con los sindicatos que agrupan a la población organizada de trabajadores de la Universidad y a los profesores es muy satisfactorio para nosotros. Sabemos que si no hay diálogo la sobrevivencia de la Universidad es muy difícil" aseguró la profesora Montoya.
Además hizo un llamado a toda la comunidad universitaria para mantener entre los diferentes actores una comunicación transparente, que permita fortalecer la convivencia en la Institución: "estamos dispuestos a hacerle seguimiento a todos los acuerdos, a cumplir con todo lo que se estableció y por supuesto queremos mucha cercanía entre la administración y los estamentos de nuestra Universidad".
El profesor Younes también expresó: "fuimos capaces de sentarnos durante 43 días efectivos negociando con los equipos de las tres organizaciones, con los bemoles y las dificultades que conlleva un proceso de estos. Hoy tenemos una relación que podemos calificar como cordial, como debe ser entre colegas de trabajo, lo que permitió terminar la negociación de manera adecuada".
El trabajo continúa
Una vez firmados los acuerdos resultantes de la negociación con las organizaciones sindicales, la ley establece 20 días hábiles para emitir los actos administrativos que permitan materializar su implementación, además de conformar un comité de seguimiento a esta etapa del proceso.
"Ese comité, que ya está conformado y del que forman parte tanto la Universidad como las organizaciones sindicales, se reunirá cada cuatro meses para verificar el grado de cumplimiento; además se podrán corregir las dificultades que eventualmente se presenten", detalló el profesor Younes.
Por último, señaló que lo acordado en este proceso de negociación tendrá una vigencia de dos años, hasta el 31 de diciembre de 2020, aunque algunos de los aspectos acordados se extenderán más allá de esta fecha, o incluso se incorporarán a la dinámica de la Universidad.