La acreditación se le otorga a la Universidad por su demostrada competencia técnica en pruebas de selección, experiencia en capacidad de gestión de proyectos administrativos y capacidad logística para el desarrollo de concursos.
"Desde que obtuvo la acreditación y sus sucesivas renovaciones, la UNAL ha mostrado ser una institución con infraestructura, estándares de alta calidad, liderazgo y profesionales idóneos con capacidad de adelantar procesos de selección", aseguró Fridole Ballén, comisionado de la CNSC.
La profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la UNAL, agradeció y recibió con beneplácito la acreditación: "para nosotros es muy satisfactorio continuar trabajando con la CNSC y esperamos continuar siendo abanderados de este proyecto", dijo.
Este reconocimiento le otorga a la Universidad la facultad para definir desde los requerimientos que tienen las entidades del Estado, hasta identificar y entregar los nombres de las personas idóneas para ocupar los cargos públicos (para los respectivos nombramientos que necesitan hacer las instituciones), pasando por la configuración de las pruebas o exámenes.
"Este documento también le permite a la Institución celebrar contratos y postularse para procesos de selección adelantados por entidades públicas, es decir que hace de la UNAL con certeza una persona jurídica idónea para adelantar estos procesos de selección", agregó el comisionado.
Así mismo, esta acreditación es la oportunidad de que los estudiantes y egresados se acerquen a la realidad del país en lo relacionado con el empleo público y la CNSC.
Cabe destacar que la UNAL ya había liderado procesos de selección de méritos en diversas entidades descentralizadas, como la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación, en las que no se requería la acreditación de la Comisión.
"Este es un reconocimiento a la transparencia y a los valores misionales de la Institución, pero además es una manera de hacer extensión de ellos, ya que por medio de un sistema de evaluación serio y riguroso, como lo requiere una competencia por méritos, resulta la mejor proyección de la UNAL hacia la sociedad", señaló el profesor Gustavo Buitrago Hurtado, director Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual.
En la acreditación, la CNSC destaca los procesos de las facultades de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, de Ciencias Económicas y de Ciencias Humanas.