Este acuerdo, por medio del cual se fortalecerá el programa de Bienestar Estudiantil de la U.N. Sede Amazonia, contempla un apoyo anual de 200 millones de pesos dirigido a estudiantes indígenas, desplazados, de estrato socioeconómico 1 y 2 y vinculados al Sisbén, nacidos en el departamento del Amazonas y que se encuentren cursando programas de pregrado en la Sede.
El acuerdo fue firmado con la presencia del gobernador de Amazonas, César Antonio Lugo Morales, y del director de la U.N. Sede Amazonia, profesor Jhon Charles Donato Rondón.
Para el gobernador del Amazonas, el objetivo de este convenio es garantizar la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo mediante la implementación de estrategias de retención, con el apoyo de subsidios que contribuyan a contrarrestar y reducir la tasa de deserción por parte de jóvenes con dificultades económicas.
Robinson Yucuna Letuama, indígena de la etnia Yucuna y estudiante de Ingeniería de Sistemas e Informática, ve con agrado este convenio y agradece a las dos instituciones por apoyarlos económicamente en su paso por la U.N. "Da mucha alegría saber que la Gobernación del Amazonas y la U.N. trabajan unidas para suplir algunas necesidades que tenemos al llegar a Leticia, como lo son la vivienda, el transporte y la alimentación".
"Sin ese apoyo, algunos compañeros que, al igual que yo, venimos de corregimientos muy apartados del Amazonas, no podríamos sostenernos, y seguro que también afectaría nuestra permanencia en la Universidad".
Para el director de la Sede Amazonia, este convenio es un modelo de cooperación que debe gestionarse en otros departamentos de la región amazónica para que se constituya en soporte para apoyar las actividades de bienestar de la Sede en beneficio de la calidad de los estudiantes del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama) y así reducir la tasa de deserción académica.