Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/La U.N. Sede Amazonia trabajará en proyectos ambientales de CyT
Ciencia y Tecnología

La U.N. Sede Amazonia trabajará en proyectos ambientales de CyT

  • Lago Yahuarcaca.

  • Representantes de la Gobernación, Alcaldía, Cámara de Comercio e instituciones indígenas presentan proyectos para el Fondo de Regalías del Amazonas.

  • La U.N. Sede Amazonia ejerce la Secretaría General del Codecti.

  • Director de la Sede Amazonia lidera reunión del Codecti.

  • Cuenca Amazónica, tres fronteras: Brasil, Perú y Colombia.

La Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Amazonia ejecutará más de 6.400 millones de pesos en proyectos de sostenibilidad ambiental, financiados por el Fondo de Regalías del Amazonas.

El anuncio fue hecho en el marco de la reunión del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (Codecti), órgano consultor de los proyectos que serán financiados por el Fondo de Regalías del Departamento del Amazonas. 

El evento se cumplió con la presencia del Director de la Sede Amazonia, el profesor Jhon Charles Donato, representantes de la gobernación del Amazonas, la Alcaldía de Leticia, Cámara de Comercio del Amazonas y Asociación de Cabildos Indígenas del Trapecio Amazónico (Acitam). 

Desde el año 2012, La U.N. Sede Amazonia conforma el Codecti y, en la actualidad, ocupa la secretaría técnica, donde ejecutarán tres proyectos encaminados a la solución de problemas sanitarios de la capital del Amazonas: "Seguridad sanitaria y crecimiento económico: caso de estudio la ciudad de Leticia", el costo de este proyecto asciende a mil millones de pesos y cuenta con la participación de la Universidad de Leeds (Inglaterra). 

Por otra parte, desde la Universidad se realizarán el sistema de información para la integración fronteriza de Colombia, Brasil y Perú, e  investigación de programas de integración nacional con énfasis en Colombia, con una inversión de 3.198,6 millones de pesos. 

Adicionalmente, se desarrollará la fase II de la Evaluación del Cambio Global en un Humedal del Medio Amazonas: Sistema Yahuarcaca. Mediante este trabajo se está desarrollando un modelo histórico, ambiental, social, cultural y económico de un sistema lagunar del río Amazonas, para entender las dinámicas naturales y del efecto antrópico que lo afecta. De igual manera, con esta iniciativa se buscan salidas de sostenibilidad real a la seguridad alimentaria y oportunidades para los pobladores que viven y conviven con el humedal. El proyecto tiene un valor de  2.158,4 millones de pesos. 

Estos proyectos serán ejecutados por docentes e investigadores de la U.N. Sede Amazonia y permitirán desarrollar soluciones a distintas problemáticas que existen en la región. 

Para el director de la U.N. Sede Amazonia, el profesor Jhon Charles Donato, es de vital importancia liderar este tipo de proyectos que contribuyen al desarrollo sostenible de la región y en particular fortalecer los procesos de investigación a nivel departamental.