Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/La U.N. Sede Amazonia se acerca al Vaupés
Educación

La U.N. Sede Amazonia se acerca al Vaupés

  • El director de la Sede Amazonia se reúne con la gobernadora(e) de Vaupés.

  • Directivos de la U.N. Sede Amazonia forjan alianzas con entes gubernamentales de Vaupés para promocionar la educación superior.

  • Estudiantes de colegios del Vaupés ven una oportunidad de estudio en la U.N.

  • Más de 300 estudiantes participaron en reunión con directivos de la U.N. Sede Amazonia.

  • Cincuenta jóvenes del Vaupés se presentarán a los exámenes de admisión en la U.N.

Cincuenta estudiantes de colegios de Mitú, capital del Vaupés, fueron preinscritos para el próximo examen de admisión a la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Amazonia.

La jornada de preinscripción se cumplió en desarrollo de la Feria Educativa del Vaupés, convocada por la Gobernación de ese departamento y el Icetex, con el objetivo tanto de fortalecer las acciones institucionales en la región, como de iniciar actividades que contribuyan a tener una mayor cobertura de la U.N. Sede Amazonia.

La invitación fue atendida por la Dirección de la U.N. Sede Amazonia, junto con la Secretaría de Sede y el director del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama).

Durante el evento, las directivas de la Sede se reunieron con 300 estudiantes de grado 10 y 11 de los colegios del municipio y las zonas rurales de Mitú, a quienes les hicieron énfasis en la importancia que tiene la U.N. como una opción de crecimiento académico.

De la misma manera, les presentaron el Peama y las opciones de las carreras que brinda la U.N. por medio de este programa, que desde la Sede extiende y estimula las convocatorias por toda la región amazónica.

Al respecto, pese a que el Vaupés constituye solo una porción de la Amazonia colombiana, y esta a su vez es un fragmento pequeño de la Panamazonia, el Peama tiene entre sus objetivos ampliar la cobertura institucional a esa región alejada del centro del país.

El departamento de Vaupés presenta una situación crítica en los indicadores en educación, ciencia y tecnología, a lo cual se suman otros problemas como los cultivos ilícitos, la minería y el conflicto armado, que afectan a la población, en especial en las áreas rurales y de territorios indígenas.

La U.N., y en particular la Sede Amazonia, continúan reforzando su función social al extender las posibilidades de brindar una educación superior de calidad a las comunidades indígenas.

Las reuniones sostenidas tanto con la gobernadora encargada de Vaupés, Mercedes Álvarez, como con los diputados de la Asamblea Departamental y la secretaria de Educación, destacaron la importancia de ampliar la cobertura y la oportunidad de acceso a la educación superior de los jóvenes del Vaupés.

Para el director de la U.N. Sede Amazonia, profesor John Charles Donato, la Universidad seguirá con el compromiso de ampliar la cobertura académica de regiones geográficamente aisladas y con indicadores críticos de acceso a la educación superior.