Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/La U.N. Sede Amazonia sampedrió en la triple frontera
Artes y Culturas

La U.N. Sede Amazonia sampedrió en la triple frontera

  • Jennifer Fernández Attama, estudiante del Peama de la carrera Ingeniería Geológica, ocupó el puesto de primera princesa.

  • Por primera vez la U.N. participa en las festividades de San Pedro en Leticia.

  • Estudiantes, profesores y administrativos dejaron en alto el nombre de la U.N. en la región Amazónica.

  • Comparsa representativa de la U.N. Sede Amazonia.

Como una estrategia de aproximación de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Amazonia a la sociedad de la región, la Institución participó por primera vez en las festividades de San Pedro realizadas en Leticia.

Desde hace unos 30 años estas festividades tradicionales en Colombia también se realizan en la capital de Amazonas, donde durante su realización reúne a más de 12 representantes de colonias e instituciones, razón por la cual se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes de la región.

En esta oportunidad, la U.N. Sede Amazonia "con el apoyo de estudiantes, profesores, administrativos y egresados" hizo presencia por primera vez en las festividades con tres carrozas, la participación de Jennifer Fernández Attama "estudiante del Peama de la carrera Ingeniería Geológica" como aspirante al Reinado Leticiano del Bambuco, un San Pedro universitario y la puesta en escena de la celebración del Sesquicentenario de la Institución.

De igual forma contó con el acompañamiento de la banda musical de la Institución Educativa Francisco del Rosario Vela (Pacho Vela) y con más de 150 participantes en la comparsa que con alegría, respeto y júbilo pusieron el sello U.N. por toda la ciudad.

La interpretación de El sanjuanero por parte de la estudiante Fernández Attama la hizo merecedora del puesto de primera princesa.

"Fue una alegría representar a la Universidad en este evento que tiene tanta importancia en la región; agradezco a mi familia por el apoyo, a mis compañeros, profesores, y en especial a Liliana López Cadena, psicóloga de la Sede Amazonia, quien con su constante trabajo y persistencia hizo que pudiéramos tener una representación notable en estas festividades", dijo la representante.

Para el profesor John Charles Donato, director de la Sede Amazonia, estos espacios fomentan el sentido de pertenencia e identidad de la U.N. y permiten formar profesionales apegados a sus tradiciones y a su región.

Ante el excelente balance, el docente manifiesta que es importarte consolidar la presencia de la U.N. Sede Amazonia en el municipio y en la región.