Para unirse a esta iniciativa, a las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Amazonia llegaron delegaciones de varias instituciones de la región interesadas en apoyar diversas actividades para proteger los recursos naturales.
Esta iniciativa congrega una operación conjunta e interagencial entre la Fuerza Aérea, el Comando de Guardacostas (CGAMA), la Policía Nacional, la Gobernación del Amazonas, la Alcaldía de Leticia, el Ministerio del Medio Ambiente, la Fiscalía, el CTI, Corpoamazonia, Parques Nacionales Naturales, la U.N. Sede Amazonia, el Instituto Sinchi y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP).
Para el teniente coronel Raúl Enrique Rosas Ramos, director de Inteligencia de la Vigésima Sexta Brigada de Selva, esta actividad es muy importante porque la Amazonia viene sufriendo daños irremediables por cuenta de la minería ilegal. De ahí que, en su concepto, es el momento de unir fuerzas entre las diferentes instituciones con el fin de comenzar a trabajar mancomunadamente para dejarles a las generaciones futuras una mejor Amazonia.
El propósito de la Burbuja es generar iniciativas para realizar y desarrollar proyectos con acuerdos de "cero explotación ilícita" y de un crecimiento sostenible regional. Así mismo se busca proponer acciones para aprovechar el capital natural y mejorar la calidad y la gobernanza ambientales, además de reducir la vulnerabilidad frente a los riesgos del cambio climático.
Durante este encuentro se trataron temas relacionados particularmente con la problemática de la salud causada por la presencia de mercurio en los sistemas acuáticos y su acumulación en el pez mota, de consumo humano; también se abordaron delitos ambientales como la deforestación en el caño Pupuña (Amazonas).
Para el director de la U.N. Sede Amazonia, John Charles Donato, esta es una oportunidad para acoger instituciones comprometidas con la protección del medioambiente, y, en especial para construir acciones colectivas que contribuyan al desarrollo sostenible de la región Amazónica.
"Desde la U.N. estamos empeñados en abanderar estas iniciativas de conservación y protección ambiental del país", señaló el profesor Donato.