Desde 2005 el DAAD trabaja en Colombia ofreciéndoles a jóvenes de todas las regiones la oportunidad de estudiar carreras de pregrado o posgrado en Alemania.
Al frente de esta tarea se encuentra el doctor Reinhard Babel, director del Centro de Información en Colombia, quien a su llegada a Leticia se mostró complacido por la función que viene desarrollando la U.N. Sede Amazonia y reconoció la importancia de tener un centro de educación superior en esta región.
El doctor Babel realizó una presentación ante más de 100 asistentes, entre ellos profesores de la Sede, estudiantes y jóvenes de Leticia que están interesados en aplicar a una de estas becas en Alemania.
"Queremos mostrarle a toda la comunidad de Leticia las oportunidades de estudio en Alemania y buscar cooperaciones de intercambio con las instituciones, ya que en el programa tenemos más de 400 universidades", señaló el doctor Reinhard, quien destacó que la U.N. es la institución colombiana que más estudiantes envía a Alemania en intercambio.
En Alemania el estudio es gratuito y las becas cubren la estadía y manutención de los becarios; igualmente incluye los costos del transporte aéreo Colombia- Alemania-Colombia, seguro médico y un curso intensivo de alemán.
El DAAD ofrece más de 40 programas académicos en pregrado y posgrado, clasificados en dos categorías: la primera corresponde a las postulaciones individuales o colectivas, y la segunda a programas relacionados con convenios entre instituciones de los dos países, por medio de los cuales puedan trabajar en el desarrollo de proyectos o en el intercambio de docentes, investigadores o estudiantes.
Carlos Ferreira, joven leticiano de 21 años que participó en este evento, afirma que "es una oportunidad enorme la que brinda la U.N. al traer estas instituciones a la región y de esa manera buscar nuevas oportunidades de estudio en el exterior".
El DAAD también ha trabajado en otras ciudades de Colombia ofreciendo oportunidades de estudio y es la primera vez que esta institución visita a una sede de presencia nacional de la U.N.
Para el director de la Sede Amazonia, profesor John Charles Donato, esta es la mejor oportunidad de brindar alternativas de intercambio con Alemania y otros países de Europa para los jóvenes de la región, y en especial para los estudiantes y profesores de la Sede.