"Hemos decidido participar en este evento para mostrar parte de la riqueza en especies de fauna y flora que tenemos en el campus, y que algunas personas desconocen", explicó Adrián Perpiñán Guerra, coordinador técnico del Plan de Gestión Ambiental de la UN en Medellín.
Los asistentes al stand de la Universidad en esta feria llevada a cabo en la capital antioqueña, además de conocer la exposición de los mejores proyectos de extensión publicados en el año 2010 y de las revistas de avances de recursos hidráulicos y de gestión y ambiente, recibieron postales con las imágenes de flora y fauna más representativas de la UN.
Según explicó Perpiñán Guerra, el campus El Volador tiene más diversidad de especies que todo el Valle de Aburrá. Este campus cuenta con 77 especies de aves, de las cuales 17 son migratorias boreales provenientes de Norteamérica, además de palmas y árboles de distintas partes del mundo.
De manera paralela a esta exposición, la Escuela de Artes realizó una muestra de fotografías e ilustraciones de la estudiante Ana María Lozano.
"Mi trabajo es una investigación sobre la relación entre el cuerpo y la naturaleza, sobre cómo podemos encontrar todos los fractales dentro de nosotros. Por ejemplo, nuestros pulmones son todo un bosque gigante y una conexión que se puede vivir desde el agua, el aire y la tierra", explicó.
Además de la Universidad Nacional, en la XIII Feria de la Ecología y el Medio Ambiente participaron corporaciones ambientales y otras entidades.