Para tal fin, la profesora Flor Alba Torres, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la U.N. Sede Bogotá, viajó a Leticia para dictar el taller "Estatuto Anticorrupción y atención al ciudadano", en el marco de las actividades que adelanta la Institución relacionadas con el Plan Anticorrupción.
En esta jornada de capacitación participaron 30 personas de todas las áreas administrativas de la Sede. Así mismo se contó con la asistencia de algunos profesores, quienes encontraron este taller muy pertinente para profundizar en una discusión que forma parte de la agenda política nacional.
El Plan Anticorrupción tiene implicaciones específicas para la ejecución de los proyectos, la atención a los usuarios y la transparencia en las labores administrativas, financieras, de gestión y académicas de la Sede. Se trata de actividades que redundan en el mejoramiento del servicio al público que a diario visita el campus de la U.N. Sede Amazonia.
"La discusión en torno a la transparencia, que se puede comprender desde un ángulo específicamente jurídico, desborda este carácter y entra en los ámbitos propios de la cultura ciudadana", explicó la docente.
La profesora Torres resaltó aspectos que involucran la formación ética de una cultura del respeto a las normas básicas de convivencia social. Así mismo les explicó a los asistentes al taller que la responsabilidad y los principios que dirigen el comportamiento del ciudadano se diferencian de las responsabilidades, obligaciones y facultades de los servidores públicos.
La experta explicó que el ciudadano de la calle puede hacer todo lo que no le está expresamente prohibido, mientras que el servidor público solo puede hacer lo que le está expresamente autorizado.
Este y otros principios fueron debatidos en trabajo de grupos, por medio de métodos de educación activa, con el objeto de lograr una comprensión más profunda de los temas expuestos.
Para el profesor John Charles Donato, director de la Sede Amazonia, este taller forma parte de las actividades de fortalecimiento en la gestión institucional que adelanta la Sede y es un mecanismo vital que subyace a las acciones de transparencia, materialidad y control de riesgos en las que está comprometida la Sede.
"La Sede agradece particularmente a la profesora Torres por sus aportes, y a la facultad de Derecho por su contribución en desarrollar y comprender una problemática que no es solo colombiana sino que forma parte de los males de los sistemas políticos contemporáneos", concluyó el directivo.