Sobre un terreno de 1.343 m2, la Sede Centro de la U.N. en Leticia, localizada a 2 km del campus principal de la Sede Amazonia, cuenta con 10 habitaciones y los respectivos servicios de baños y cocina; sala de informática, auditorio para 60 personas, cancha deportiva y oficinas administrativas, equipamiento que mejorará el bienestar de los estudiantes y fortalecerá la presencia institucional en la capital del Amazonas.
Este nuevo espacio de la U.N. Sede Amazonia es el resultado del convenio firmado entre la Dirección de la Sede y la Orden de Hermanos Menores Capuchinos de Leticia.
Para el padre Luis Eduardo Rubiano, ministro provincial de esta comunidad en Colombia, el convenio se firmó pensando en los jóvenes que llegan a Leticia a estudiar en la U.N. y no tienen recursos económicos para pagar una vivienda.
Por eso el espacio les brinda una mejor calidad de vida para que sientan que la Sede Amazonia no solo es el lugar donde se están formando sino también su segundo hogar.
En la inauguración de la Sede Centro estuvo la profesora Martha Lucía Alzate, directora Nacional de Bienestar, quien resaltó el trabajo que viene realizando la Dirección de la U.N. Sede Amazonia en adecuar nuevos espacios como este.
"En nombre del Rector y de toda sus directivas es un placer estar en Leticia inaugurando esta Sede, ya que cada día estamos acercando más la Universidad a la sociedad local, esto es hacer presencia institucional y hago un llamado a los estudiantes beneficiarios a cuidar estas instalaciones, que son un legado para futuros estudiantes de la U.N. en la Sede Amazonia", afirmó la directiva.
Michell Francine Romero, estudiante del Peama proveniente del Mitú y beneficiaria de los alojamientos universitarios, agradece a las directivas por el apoyo que les están brindando y el esfuerzo que hace la U.N. para buscar una mejor estancia en Leticia.
"Soy del Mitú y conté con la fortuna de ingresar a la U.N. mediante el Peama; es muy difícil llegar de tan lejos a una ciudad en la cual uno no conoce a nadie, soy de una familia muy humilde, dependo solamente de mi madre y para ella es muy difícil sostenerme en Leticia, pero con esta nueva sede esa dificultad se puede superar", dijo la joven.
Para el grupo de Bienestar de la Sede Amazonia, coordinado por Elda María Arroyo, el logro de este proyecto es "el fruto de un esfuerzo colectivo, en el que el trabajo en equipo, la búsqueda de alternativas, el diálogo y la concertación han garantizado la evolución del programa de alojamiento".
Para el profesor John Charles Donato, director de la Sede Amazonia, este es un proyecto colectivo que contó con el apoyo de la Rectoría, la Dirección Nacional de Bienestar, la Gerencia de la Universidad y la comunidad de los Hermanos Menores Capuchinos.