El acto de reconocimiento fue presidido por el profesor Ignacio Mantilla Prada, rector de la U.N.; el profesor Juan Manuel Tejeiro, vicerrector Académico; la profesora Catalina Arévalo Ferro, directora de Relaciones Exteriores, y el profesor John Charles Donato, director de la Sede Amazonia.
Durante el acto protocolario, el profesor titular Juan Álvaro Echeverri, con más de 19 años de vinculación a la Institución, recibió el diploma de tenencia de cargo. El antropólogo ha desarrollado diferentes trabajos de investigación en pueblos indígenas de la Amazonia, ha publicado cinco libros Imani Mundo y adelanta una investigación referente a las sales de monte, sus componentes, beneficios y métodos de uso en los pueblos indígenas.
El segundo homenajeado fue el profesor titular Germán Palacio Castañeda, abogado de profesión, quien lleva 30 años desempeñándose como docente e investigador de la Sede. Dentro de sus investigaciones más destacadas se encuentra el proyecto "Naturaleza en disputa, tierra, territorio y biodiversidad", que dio paso a la creación de una nueva línea de trabajo en la Amazonia, llamada Historia Ambiental.
De igual manera, el profesor Palacio desarrolló un proyecto de carácter sociojurídico que dio lugar a que Colciencias abriera convocatorias en proyectos de esta línea por primera vez en el país, y el proyecto SyGA (Saber y Gestión Ambiental), un convenio entre la U.N. y la Cooperación Holandesa, el cual fue el pilar para desarrollar varias actividades de investigación en la región amazónica.
El profesor asociado Pablo Alberto Palacios, biólogo, con 26 años de vinculación a la Sede Amazonia, también recibió el reconocimiento. El docente ha desarrollado varios proyectos, entre los más reconocidos está el Sistema de Información para la Amazonia Colombiana y el proyecto Ondas Amazonas, por medio del cual se capacita a profesores e investigadores de la región en la enseñanza de los pueblos indígenas.
El Rector de la U.N. reconoció la importante contribución en estos docentes, quienes desde cada una de sus áreas de conocimiento e investigación permanente desempeñan y entregan al país para el avance de la ciencia, la innovación, la cultura y el desarrollo de la región.
"Profesores: ustedes son la élite académica de nuestra Universidad y del país; los campos a los cuales aportan desde su visión académica y profesional los convierte en bancos de conocimiento para la Nación, y serán gestores del gran cambio social que requiere el país para la consolidación de la paz y la equidad social", afirmó el profesor Mantilla.