El primer mandatario de la ciudad exaltó el trabajo que viene desarrollando la UN en la región. "Es muy importante contar con jóvenes investigadores y más si son de la Universidad Nacional de Colombia. Estos proyectos tienen que ser apoyados por la administración para darles fuerza y poder hacer un trabajo mancomunado que logre el desarrollo de la ciudad y de la región", afirmó.
Son más de 40 proyectos los que se presentaron. Y entre los más destacados se encuentra el de la estudiante indígena bora María del Carmen Cuarán. Ella desarrolló un análisis detallado de la producción y comercialización del camu camu, un fruto de la región que crece al margen del río Amazonas. Después de ser procesado, el camu camu es comercializado en forma de mermelada y de otros derivados. Este proyecto busca crear nuevas fuentes de empleo para las comunidades de la región. Lo interesante del proyecto es que los resultados fueron expuestos en inglés.
Otro proyecto que llamó la atención del alcalde de Leticia fue aquel sobre tratamiento de aguas para el consumo humano, que utiliza los mismos recursos que se encuentran en la región para filtrar y purificar el agua.
El primer mandatario destacó la pertinencia del proyecto para las comunidades indígenas apartadas del casco urbano. Y convocó a toda la comunidad universitaria a seguir presentando este tipo de iniciativas. Asimismo, aseguró que buscará los recursos para impulsar estas iniciativas con Colciencias y otras instituciones locales, que en el futuro pueden ser implementadas como proyectos productivos.