Así lo señalaron expertos en el Seminario Taller Internacional sobre Prevención de Desastres, iniciativa liderada por las facultades de Arquitectura y de Ciencias de la UN en Medellín, que se realiza en la ciudad hasta el viernes 26 de agosto.
"Estamos acostumbrados a hacernos presentes cuando ocurren los desastres, pero no hay conjuntamente un trabajo de prevención. Con este espacio lo que buscamos es intercambiar conocimientos y experiencias y promover una cultura de la prevención", expresó Raúl Zapata, docente de la sede.
Por eso, durante el acto de instalación, la vicerrectora de la UN en Medellín, Ana Catalina Reyes Cárdenas, llamó la atención acerca de la responsabilidad humana en el recrudecimiento de los eventos naturales.
Esto, según Reyes Cárdenas, porque aunque se reconoce la devastación causada por la naturaleza a través de fenómenos como los huracanes, sismos, lluvias y sequías, la inclemencia con la que el hombre insiste en intervenir la naturaleza ha generado enormes desequilibrios, en algunos casos irreversibles. "Somos testigos de la forma en que el ser humano intenta transformar la naturaleza sin siquiera conocerla ni reconocerla, causando grandes daños", dijo.
La misión es ardua, por eso la idea es sumar esfuerzos encaminados a desarrollar avances investigativos y generar nuevos conocimientos que den respuesta a las necesidades del país en esta materia.
De acuerdo con Julián Gómez, coordinador de operaciones de la Cruz Roja Seccional Antioquia, es importante conocer los modelos y sistemas implementados en otras regiones de Colombia y del mundo que pueden optimizar el trabajo realizado por las autoridades encargadas del tema.
"Para nosotros, como institución que hace parte del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, es fundamental conocer estas experiencias, porque nos dan elementos que nos permiten mejorar la capacidad de respuesta", precisó.
Durante la realización del evento se vivió una jornada especial en la que los asistentes participaron en una salida de campo, que evidenció la problemática de deslizamientos en las cuencas de la zona carbonífera y en el municipio de Fredonia (Antioquia).