Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/“La línea invisible”, propuesta poética de la UNAL, recibe premio
Educación

“La línea invisible”, propuesta poética de la UNAL, recibe premio

    Rubén Alfonso González, estudiante de la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), fue premiado con la beca de residencia artística Atelier Poético: “Residencias en movimiento”, que le permitirá viajar a Portugal en el primer semestre de 2024 para potenciar su creatividad y compartir con otros poetas. Su propuesta fue una creación que fusiona la poesía experimental y visual, explorando el concepto de diversidad a través de lo que sucede entre lo fronterizo.

    La convocatoria, promovida por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y dirigida a creadores literarios de habla hispana y portuguesa, buscaba proyectos que no solo abordaran el tema de la diversidad, sino que también propusieran talleres interactivos. La propuesta del estudiante González –enfocada en las fronteras y los encuentros entre lo diverso– se destacó por su enfoque experimental y por la integración de distintas formas de expresión artística.

    El proyecto se inspira en la imagen de un científico que observa un árbol a través de un prisma que revela las fronteras y la diversidad en el fenómeno de la refracción del color. Esta metáfora visual llevó a Rubén a explorar la poesía experimental y visual, dando lugar a una serie de poemas que juegan con la dualidad y los límites, creando así “La línea invisible”.

    “Este científico plantea que el color es lo que sucede entre el encuentro de la luz y la oscuridad, o en el borde. Esa imagen me inspiró a trabajar el concepto de frontera, en donde se encuentran lo diverso, en donde vibra lo diverso, como sucede con el color”, indica el poeta.

    Algunas de sus creaciones parten de metáforas visuales como esferas, palabras enfrentándose con distancia hasta unirse en determinado punto, y poemas en espejo. El poeta González ha logrado capturar la esencia de las fronteras como lugares donde los opuestos se encuentran y se entrelazan, llevando al lector a una reflexión más profunda sobre la diversidad en la sociedad.

    Además de la poesía, el proyecto propone talleres interactivos bajo el nombre “La línea invisible”. Estos talleres invitan a los participantes a explorar la diversidad a través de intervenciones en el espacio público, utilizando sonoridad, fotografía y video para expresar sus visiones poéticas. La propuesta fue seleccionada junto con otras de Brasil, Portugal y México, y según el estudiante de la UNAL, este programa de residencia artística posibilita convivir con poetas con diferentes lenguas y culturas, lo que es un plus para estimular la creatividad.

    “Mi anhelo es que ‘La línea invisible’ inspire a los participantes a abrazar la diversidad y a cuestionar las fronteras preestablecidas. El proyecto en conjunto busca llevar la poesía más allá de los límites convencionales y llegar a un público más amplio, generando reflexiones y conexiones emocionales a través de la creatividad poética”, señala.

    El impacto de la escritura creativa

    La Maestría en Escrituras Creativas de la UNAL es reconocida por su riguroso enfoque y por el compromiso que lleva con la exploración literaria. Rubén, como próximo egresado del posgrado, indicó que en ella pudo cultivar y dar forma a su visión artística.

    Gracias a la guía de mentores destacados, como la profesora y poeta Lauren Mendinueta, Rubén encontró el estímulo necesario para fusionar sus raíces en las artes plásticas con la expresión poética, y así crear una propuesta de alto nivel que plasmara las fronteras de la diversidad.

    El merecedor del premio señala que los esfuerzos –que abarcaron largas jornadas en las que retó su creatividad y pocas horas de sueño– materializaron este sueño que será un pilar para llevar sus poemas a muchos lectores.

    “En este proceso he aprendido que sí se puede desde que se busquen las maneras de hacerlo realidad y de viabilizar esa voz que tenemos”, concluyó el artista.