La educación como diálogo de saberes para conservar la Amazonia
“La educación es fundamental en los procesos de preservación del territorio como principal herramienta para atender cada uno de estos retos”. Así lo señalaron los expertos invitados al especial #LaUNALEnLaCOP16, programa de Radio UNAL emitido desde la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Amazonia.
Para lograrlo, la academia debe promover el diálogo interinstitucional con las comunidades, con el objetivo de formular acciones pedagógicas y políticas sociales que acerquen la recuperación de las zonas afectadas por los efectos mencionados, basadas en el reconocimiento de los saberes de los pueblos originarios y las comunidades ancestrales.
La profesora Eliana Rojas, directora de la UNAL Sede Amazonia, señaló que la Región también tiene una riqueza cultural, frente a la cual se adaptan las apuestas académicas de la Institución en el territorio, buscando desarrollar un conocimiento interdisciplinario y respetuoso con las formas de conocimiento indígena y local. Entre dichas apuestas se ubican programas como la Especialización, la Maestría y el Doctorado en Estudios Amazónicos, con los que también se busca articular los esfuerzos conjuntos de otros países fronterizos con este territorio.
“Todos los programas nos han permitido acercarnos en un ejercicio real sobre cómo abordar un diálogo intercultural en la Región. Nosotros tenemos un balance muy positivo tanto del número de egresados como del interés de la gente en estos estudios, y casi siempre tenemos estudiantes internacionales”, sostuvo la directora Rojas.
Los imaginarios que rodean a las comunidades indígenas a menudo perpetúan estereotipos descontextualizados, en los que su papel como guardianes de vastos conocimientos sobre la biodiversidad y prácticas sostenibles pasan a un segundo plano. El ingeniero agrónomo Jhon Jairo Rodríguez, profesor de la UNAL Sede Amazonia, subrayó que transformar estos discursos reconociendo su valor cultural y su papel en la conservación del ecosistema es fundamental para lograr espacios de transformación política y social en el territorio colombiano.
“Lo que hacen los indígenas en el Amazonas hoy es crear espacios de conversación hacia afuera, para aportar al reconocimiento de derechos de la comunidad y exponer cómo el estudio antropológico incidió en la consolidación de estos y el entendimiento de la historia de origen, que es la cosmovisión y la forma como se entiende la territorialidad”, precisó el académico.
Así mismo, en la Sede se desarrollan líneas de investigación en Ecosistemas; Biodiversidad y Conservación; Historias y Culturas Amazónicas, y SUR: Sostenibilidad, Urbanización y Región.
Según el antropólogo Carlos Eduardo Franky, magíster en Estudios Amazónicos, “esta apuesta, que combina perspectivas multi, inter y transdisciplinarias, contribuye a la sostenibilidad del entorno y al bienestar de la sociedad en su conjunto”.
Este concepto se refiere los procesos de gobierno, instituciones, procedimientos y prácticas mediante los cuales se deciden, regulan y rinden cuentas sobre los asuntos que involucran a la sociedad. La gobernanza indígena, basada en estructuras tradicionales de organización y toma de decisiones, es crucial para la apropiación política y social del territorio, ya que empodera a las comunidades para gestionar acciones de manera sostenible y participar activamente en la formulación de políticas públicas que los afectan.
Frente a esta necesidad, en 2018 se promulgó el Decreto 632, mediante el cual se dictan las normas fiscales y demás necesarias para poner en funcionamiento los territorios indígenas ubicados en áreas no municipalizadas de los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés, en los cuales, sostienen los expertos, la Universidad está llamada a coordinar y apoyar dichos procesos que permiten crear un Estado diverso.
En el programa Análisis UNAL, Sebastián Gutiérrez, miembro del equipo de trabajo de la Tecnología en Gestión Territorial de la UNAL y estudiante de la Maestría en Estudios Amazónicos, indicó que “este decreto lleva una transformación del ámbito político-administrativo del país, e incluso del mapa político de Colombia, y que ahora lo que se conocía como resguardos indígenas sean gobiernos indígenas en pleno”.
El reconocimiento de las comunidades indígenas no solo favorece la autonomía de estos pueblos, sino que además contribuye a la estabilidad social y la sostenibilidad ambiental del país. Por eso los expertos aseguran que llevar escenarios de transformación social a lugares como la COP16 es vital para seguir avanzando en la justicia social y en la construcción colectiva de nación.