Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/La Amazonia necesita soluciones arquitectónicas que preserven las características de su entorno
Medioambiente

La Amazonia necesita soluciones arquitectónicas que preserven las características de su entorno

    Leticia, ubicada en el corazón de la selva amazónica, enfrenta retos específicos relacionados con el clima, la vegetación y las tradiciones indígenas, lo que requiere diseños arquitectónicos responsables y sostenibles, especialmente en un momento de crisis climática. Así lo expresaron los expertos de Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Colombia invitados al IV Encuentro de la Red de Escuelas y Facultades de Arquitectura Latinoamericanas (Refal), celebrado en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Amazonia.

    Leticia se eligió como sede por la apertura reciente en la UNAL Sede Amazonia del Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial (PAET) - Arquitectura, el cual será impartido por docentes de la UNAL Sede Medellín, y además porque sin duda es una zona que afronta desafíos únicos para la práctica arquitectónica.

    El profesor Santiago Duque, director del Laboratorio de Humedales de la UNAL Sede Amazonia, ofreció una conferencia sobre la interrelación entre el agua y la arquitectura, explorando el concepto de “contextos anfibios” en la Amazonia, donde la humedad del aire y la diversidad biológica juegan un papel crucial en el diseño urbano.

    Precisamente un ejemplo del profundo conocimiento del entorno que tienen las comunidades amazónicas son las construcciones ribereñas que se aprecian en la triple frontera, donde Colombia, Brasil y Perú comparten el río Amazonas. Estas son muy similares, pues según el conocimiento de los pobladores se deben construir casas altas para evitar las inundaciones cuando el río está en temporada de aguas altas.

    Al respecto, el profesor Jhon Arango, de la Facultad de Arquitectura de la UNAL Sede Medellín, coordinador de la carrera de Arquitectura de la UNAL Sede Amazonia, señaló que “cuando se construye en el borde del río en Leticia, Tabatinga (Brasil) o Santa Rosa (Perú), ocurre que los pobladores deciden construir sus viviendas palafíticas, que significa que las casas tienen una construcción alta, como si fuera en un segundo o tercer piso para evitar inundaciones en las casas por la crecida del río”.

    Sin embargo, cuando el río está en época de aguas bajas y se forman playas, los habitantes de las riberas usan los espacios vacíos debajo de las casas para almacenar materiales o tener criadero de animales y huertas caseras, aprovechando la sedimentación rica en nutrientes que deja el río Amazonas, entre otros usos.

    Esta adaptación refleja un profundo conocimiento del entorno por parte de los pobladores locales, quienes a pesar de la falta de regulaciones construyen respondiendo a las realidades del lugar.

    En ese sentido, los materiales de construcción utilizados en la región son adaptados a las condiciones climáticas extremas, como la alta humedad y las lluvias intensas propias de la zona. Además integran los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas, cuyos saberes sobre el manejo del territorio pueden garantizar la durabilidad de las infraestructuras en una región tan única.

    Arquitectura pensada para la Amazonia

    El eje temático del encuentro, “Biodiversidad y arquitectura: compromisos y retos con los hábitats equinocciales”, resaltó la necesidad de dialogar, conocer y entender los desafíos que implica la arquitectura en espacios tan biodiversos y culturales como la Amazonia, a diferencia de grandes ciudades o capitales en toda Latinoamérica.

    La profesora María Sigüenza, directora de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca (Ecuador), destacó la necesidad de comprender la desconexión que existe entre la humanidad y la naturaleza. Además enfatizó en que el contexto amazónico nos invita a repensar nuestra relación con el entorno.

    El profesor Enio Moro Junior, presidente de la Refal y decano de Arquitectura de la Universidad Municipal de São Caetano do Sul (Brasil), subrayó la importancia de evolucionar en la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo, abogando por una formación que enfrente los retos ambientales contemporáneos.

    “Estos espacios ayudan a los estudiantes, profesores e investigadores a reflexionar sobre su papel en la construcción de un futuro más sostenible” puntualizó.

    Además, el docente Ader García Cardona, decano de la Facultad de Arquitectura de la UNAL Sede Medellín, resaltó el interés en explorar materiales y técnicas constructivas locales que se alineen con el paisaje y las necesidades de las comunidades. Sobre el encuentro manifestó: “es fundamental para el desarrollo no solo de la sociedad, sino también de la universidad misma”.

    Este año, la Refal inauguró un nodo dedicado a estudiantes, en el que 11 jóvenes de distintas Facultades de Arquitectura de Perú, Ecuador y Colombia podrán dialogar sobre la arquitectura en un marco transnacional.

    La participación de la comunidad local es fundamental; se han diseñado retos de proyecto que invitan a los habitantes de Leticia, Tabatinga y Santa Rosa a colaborar en el desarrollo de propuestas arquitectónicas que reflejen las dinámicas culturales y ambientales de la región. […] La Red ha establecido vínculos con diversas instancias políticas y académicas, incluyendo la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), para abordar el concurso de bordes urbanos amazónicos buscando integrar las visiones de diferentes disciplinas en la planificación y el diseño urbano”, concluyó el profesor Arango.