Jefe de estado de Canadá conocerá Medellín, la labor que se viene realizando en la formalización de la minería ilegal. El Jefe de Estado de Canadá David Johnston, en representación de la Reina Isabel II, estará en Medellín mañana viernes. Uno de los lugares donde estará presente es la Facultad de Minas de la Universidad Nacional.
La Universidad Nacional, cuenta con uno de los activos más importantes del sector minero: el conocimiento acumulado en sus más de 125 años, donde el profesionalismo de sus egresados permitieron que a finales del siglo 19, la principal fuente de ingresos en Colombia estuviera fundamentada en la minería antioqueña, aseguró el ingeniero Jhon Williman Branch Bedoya, decano de la facultad de Minas de la Universidad Nacional y presidente de ACOFI.
Es la primera vez en más de sesenta años de relaciones que tiene Colombia con Canadá, que viene un jefe de Estado a Medellín. En la visita del jefe de Estado de Canadá a la Universidad Nacional, dos mineros informales de Antioquia darán testimonio de su transición a la minería formal, gracias al apoyo de algunas empresas canadienses.
Durante varios años hubo un aislamiento del conocimiento básico que se requiere para que los mineros que desarrollen actividades informales, conozcan los beneficios de ejercer una minería sostenible, aseguró el ingeniero Jhon Williman Branch Bedoya.